La CNMC concluye que ninguna provincia española necesita ampliar de forma urgente sus prefijos

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que ninguna provincia española necesita ampliar de forma urgente sus prefijos dado que, según el 'Informe anual sobre el estado de la numeración' que realiza el organismo, este año no se prevé el agotamiento de la numeración disponible debido a las medidas preventivas adoptadas.

La CNMC ha resaltado que las medidas adoptadas hasta la fecha se han anticipado a los retos en materia de numeración al "administrar adecuadamente la demanda creciente de numeración geográfica, prevenir el agotamiento de los identificativos de red móvil (IRM) ante la futura de demanda por el uso en autoprestación para servicios 5G y agilizar la gestión de las subasignaciones de numeración fija", ha explicado en un comunicado.

También ha resaltado que la asignación en bloques de 1.000 números de numeración geográfica que se realiza desde 2021 a los operadores para el servicio telefónico fijo en cada provincia ha permitido "ajustar mejor las asignaciones".

"De esta forma, ninguna provincia necesita urgentemente ampliar los recursos disponibles, aunque León, Cáceres, Málaga, Albacete y Valladolid, por su limitado número de bloques libres disponibles para asignar, requieren de un seguimiento continuo", ha matizado la CNMC.

El informe también revela que la asignación desde 2022 de IRM o 'mobile network codes' (MNCs) de tres cifras para redes de autoprestación "ha evitado un posible problema de agotamiento de este tipo de recurso".

No obstante, el regulador ha advertido de que en el futuro podrían ser necesarias "nuevas iniciativas" para gestionar las necesidades de numeración geográfica del mercado, como la eliminación del concepto de numeración nómada geográfica para liberar los subrangos correspondientes.

La CNMC también ha subrayado que en 2023 se aprobaron los nuevos criterios aplicables a la autorización de subasignaciones de numeración fija y que en los primeros meses de este año "muchos operadores" ya las han adaptado a los nuevos criterios, por lo que ya pueden gestionarlas con "mayor agilidad y flexibilidad".

Otra de las conclusiones del informe es que apenas quedan números '118' asignados --los de servicio de consulta de números de abonado-- debido a la entrada en vigor en 2023 de una normativa ministerial "más restrictiva" que provocó que se haya pasado de 54 asignados a 8.

"En cuanto a servicios M2M (máquina a máquina), la CNMC reitera de nuevo que se debería impedir el uso de numeración móvil convencional (la que empieza por 6 o 7) para evitar un riesgo de agotamiento prematuro de la numeración móvil", ha destacado el organismo.

"Los servicios M2M (máquina a máquina) ya tienen una numeración específicamente atribuida a tal fin (rango 59). Estas líneas sirven para todas aquellas máquinas que con poca o nula intervención humana envían y reciben información para ofrecer servicios como alarmas, telemetría y/o telecontrol", ha añadido.

© Europa Press