Aragón reclama financiación, un protocolo común y una prórroga de seis meses para asentar las tarjetas monedero

El Gobierno de Aragón ha asegurado que la implementación del Programa de Asistencia Material Básico (BÁSICO), junto al nuevo modelo de tarjetas monedero para familias en riesgo de exclusión con menores a su cargo, será una realidad este verano --entre finales de junio y principios de julio--, si bien ha reclamado en el Consejo Territorial de Derechos Sociales celebrado este viernes financiación, un protocolo común y una prórroga de seis meses para asentar este sistema de ayuda alimentaria.

Así lo ha trasladado la directora general de Inclusión Social y Voluntariado, María Charte, en el Consejo Territorial Extraordinario que ha tenido lugar este viernes en formato virtual y que ha contado con un único punto del orden del día: el mencionado Programa Asistencia Material Básica-Programa Básico del Fondo Social Europeo Plus (FSE+); esto es, el nuevo sistema de tarjetas monedero, ha informado el Ejecutivo aragonés.

Charte ha recordado que esta reunión extraordinaria la solicitaron las Comunidades Autónomas por la "preocupación" y la "falta de comunicación" de la que creen que ha adolecido el proceso de rodaje de este programa en torno a "muchos de los criterios y de los puntos importantes para ponerlo en marcha".

La postura de Aragón en esta sesión del pleno del Consejo Territorial ha sido "reivindicativa pero proactiva", han asegurado desde el Ejecutivo autonómico. Así, ha confirmado que el sistema está ya listo para empezar a funcionar, pero se ha vuelto a reclamar una mayor financiación para sostenerlo, puesto que la Comunidad Autónoma recibirá 1.127.264,82 euros para garantizar el funcionamiento del programa de mayo a diciembre de 2024, una cantidad que considera insuficiente.

"Se ha pedido al Ministerio que hicieran un protocolo común" para resolver las dudas y recopilar los puntos clave sobre el que a las CCAA se les estaba informando "de forma gradual", una cuestión que ha complicado la puesta en marcha del programa en Aragón y en otras regiones y que se ha visto retrasado a lo largo de este comienzo de año, ha añadido.

Por ello, ha directora general ha pedido que se elabore un protocolo, "una hoja de instrucciones en la que aparecieran todos los criterios de selección de las familias, las medidas de acompañamiento mínimas" que necesitan esos beneficiarios y también todo lo relacionado con la protección de datos. Charte ha explicado que "gran parte de las CCAA han solicitado al Ministerio que realice una prórroga de implantación del programa".

El Gobierno de Aragón ha sido una de las administraciones que ha puesto sobre la mesa esa posible prórroga de seis meses bajo la cual las Comunidades Autónomas asumirían al 100% el funcionamiento del plan a partir de junio de 2025 en lugar de hacerlo a 1 enero del año que viene.

ARAGÓN PODRÁ ATENDER A 700 FAMILIAS "SIENDO OPTIMISTAS"

Con el sistema de tarjetas monedero, y "siendo optimistas", en palabras de María Charte, 700 familias podrán acceder a este recurso, de forma que se atenderá a unas 3.500 personas, aunque "todo dependerá del número de miembros que tenga cada familia". El mínimo estimado es de 550 tarjetas y el máximo, de 700.

Hasta ahora, con el programa anterior, los bancos de alimentos y los comedores sociales de Aragón estaban cubriendo las necesidades de entre 30.000 y 40.000 personas en las tres provincias que con el nuevo sistema quedan desasistidas por no cumplir el requisito de tener menores a su cargo, lo que incluye colectivos como el de las personas mayores solas, familias sin hijos o de origen migrante, han agregado desde el Gobierno autonómico.

Para concluir, desde la Dirección General de Inclusión Social y Voluntariado han añadido que siguen trabajando en coordinación con Cruz Roja para terminar de cerrar los "últimos flecos" del reparto de las tarjetas y ha señalado que finalmente las derivaciones se van a hacer desde la Comunidad Autónoma.

© Europa Press