BME encara la segunda mitad del año en un entorno "muy positivo" para el mercado con más salidas a Bolsa

01/06/2023 Fachada del Palacio de la Bolsa de Madrid, en Madrid (España) ECONOMIA Marta Fernández Jara - Europa Press Europa Press

El director comercial y desarrollo de mercado de renta variable en Bolsas y Mercados Españoles (BME), Francisco Formariz, ha señalado que el gestor bursátil encara la segunda mitad del año en un entorno "muy positivo" para el mercado tras estrenos bursátiles como el de Puig y otros tantos que podrían materializarse en lo que resta de 2024.

En una entrevista con Europa Press con motivo del comienzo este próximo martes de la XX edición del foro Medcap, evento que reunirá a centenares de cotizadas de medio y pequeño tamaño con inversores institucionales, el ejecutivo del gestor bursátil ha explicado que ese entorno positivo del mercado se explica tanto por los precios como por las rentabilidades ofrecidas, así como por la baja volatilidad.

Tras dos años de sequía en lo referente a salidas a Bolsa, Formariz ha destacado la relevancia del estreno de Puig a principios de mes con una valoración cercana a los 14.000 millones de euros, ya que ha sido "la salida más grande de Europa" en lo que va de año.

Además, ha incidido en que les consta que hay varias compañías que "están analizando el proceso y trabajando con sus asesores, tanto bancos de inversión como asesores legales, para considerar la salida al mercado".

Con todo, el directivo, que lleva desempeñando su actual cargo desde 2016, ha expuesto que tampoco han estado de brazos cruzados en los dos últimos años por la falta de estrenos bursátiles: "Estuvimos dando servicio en el lado de las ampliaciones de capital de las empresas que estaban cotizando, es decir, seguimos siendo una fuente de financiación para las compañías".

En esa línea, reconoce que las nuevas incorporaciones están llevándose el protagonismo del mercado y considera que los inversores "están ya necesitando este tipo de nuevas empresas, con lo que estamos muy contentos de poder asumir este proceso en los próximos meses".

Con el foco puesto en las salidas a Bolsa de pequeñas y medianas empresas, Formariz ha expuesto que en lo que va de año han destacado los debuts de compañías del sector inmobiliario en forma de socimis, si bien ha apuntado que hay compañías que están analizando las salidas y son de tamaños grandes (pueden llegar a valoraciones de 5.000 millones) y sectores tales como los de alimentación, distribución y turismo.

Formariz no ha entrado a aventurar si se superarán en el BME Growth (el segmento bursátil de las pymes de la Bolsa) los diez estrenos del pasado año, pero confía en lograr un "buen año" en ese aspecto.

A propósito de la oleada de OPAs que atraviesa el mercado, siendo la de BBVA sobre Banco Sabadell la que atrae todos los focos, Formariz ha destacado que "precisamente estas operaciones son posibles gracias a que están cotizando en el mercado, es decir, que la Bolsa ofrece una valoración objetiva de estas compañías y facilita operaciones corporativas de fusiones".

"El entorno de la Bolsa también cuenta con esas operaciones de OPAs como parte del proceso natural de crecimiento", ha señalado, para seguidamente remarcar que lo importante es que efectivamente sirvan para que se traduzcan en empresas más grandes, relevantes y que los empresarios tengan compañías más atractivas y líquidas dentro del mercado.

Por otra parte, en cuanto a los bajos volúmenes de negociación de la Bolsa, que se situaron en abril en 27.439 millones de euros, un 25% menos que el año pasado, Formariz ha replicado que son "coyunturales" y reflejan el contexto en el que tienen que competir con otras plataformas y mercados.

MAYOR CONTRATACIÓN EN MAYO

Pese a ello, ha apuntado con optimismo que mayo "está siendo mejor", con volúmenes medios diarios de contratación de 1.600 millones: "Creemos que mayo va a ser un punto de inflexión", ha remachado al respecto.

"Espero que podamos seguir siendo un mercado competitivo para todas las empresas, y yo creo que en términos de tecnología y de costes lo somos", ha argumentado en esa línea.

MANTENER EN ESPAÑA EL "POZO DE LIQUIDEZ"

Preguntado sobre si les preocupa el reciente estreno de Ferrovial en el Nasdaq de Estados Unidos y si otras cotizadas españolas podrían seguir el ejemplo de la constructora, el directivo de BME alude que "lo importante es mantener el pozo de liquidez aquí", toda vez que la plaza española concentra más del 90% del volumen de negociación de Ferrovial respecto a Nueva York y Ámsterdam.

Además, ha expuesto que el movimiento de Ferrovial ha sido siempre "mucho más natural" de lo que puede parecer ahora.

© Europa Press