Macron llega a Alemania en la primera visita de Estado de un presidente francés en 24 años

El presidente francés, Emmanuel Macron. ©Kay Nietfeld/(c) Copyright 2024, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten

Por primera vez en 24 años, un presidente francés realiza una visita de Estado a Alemania. El presidente Emmanuel Macron ha llegado este domingo para un viaje de tres días que pretende subrayar los fuertes lazos entre las principales potencias tradicionales de la Unión Europea.

Inicialmente fijada para el pasado mes de julio, la visita fue aplazada debido a los disturbios en Francia tras la muerte a manos de la Policía de un joven de 17 años.

El presidente francés y su esposa llegan a Alemania.Christophe Gateau/(c) Copyright 2024, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten

Aunque Macron está acostumbrado a visitar Alemania para coordinar la política exterior y de la UE, esta es la primera visita de Estado con todos los honores ceremoniales desde la visita de Jacques Chirac en 2000.

Macron y su esposa, Brigitte, serán recibidos por el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, mientras Alemania celebra el 75 aniversario de su Constitución posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Steinmeier ofrecerá un banquete de Estado a Macron en el Palacio de Bellevue de Berlín el domingo por la noche.

El lunes, los dos presidentes viajarán a Dresde, donde Macron pronunciará un discurso. El martes**, visitarán Muenster, en el oeste de Alemania.** La visita de Estado concluirá con una reunión entre Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, y ministros de ambos países en una casa de huéspedes del Gobierno a las afueras de Berlín.

Alemania y Francia, las mayores economías de la UE, se consideran desde hace tiempo el motor de la integración europea, a pesar de sus diferencias políticas ocasionales.

Esto quedó patente a principios de año, cuando ambos países discreparon sobre si los países occidentales debían descartar el envío de tropas terrestres a Ucrania. No obstante, ambas naciones siguen apoyando firmemente a Kiev.

© Euronews