¿Qué países europeos son los mejores del mundo en salud femenina?

Mujeres en consulta. ©Canva

Austria fue el primer país de Europa en salud femenina, ocupando el tercer puesto en un índice mundial, según un nuevo informe. El país puso en marcha en 2017 un plan de acción con 40 medidas específicas para la salud de la mujer.

Alemania, Dinamarca, Polonia y la República Checa fueron los otros países de la UE entre los 10 primeros del mundo en salud femenina. Este es el tercer año que la empresa Hologic publica el Índice de Salud de la Mujer, una encuesta realizada a más de 147 000 participantes de 143 países y territorios. Los datos se recopilaron en 2022 y se analizaron en 2023.

El índice tiene en cuenta criterios como el acceso a la atención sanitaria, la salud emocional y la seguridad alimentaria.

La salud de las mujeres se encuentra en estado de emergencia

En términos generales, el informe constata que la salud de las mujeres se encuentra en estado de emergencia, y afirma que "las mujeres no están hoy mejor que en el primer año de la encuesta, realizada en 2020, en plena pandemia de COVID-19".

Según una estadística preocupante, una de cada cuatro mujeres tiene problemas de salud que le impiden realizar sus actividades normales.

Las mujeres del Reino Unido dicen sentirse peor que las de la UE

Según la encuesta, las mujeres del Reino Unido dicen sentirse más tristes, más enfadadas y más estresadas que las de la UE. Según los datos, el 32% de las mujeres británicas declararon sentirse tristes, frente al 26% de las mujeres de la UE. Un 39% se sintió estresada el día anterior, mientras que fue del 34% para las de la UE.

"Tenemos que avanzar mucho en lo que respecta a la atención sanitaria preventiva en el Reino Unido", declaró a 'Euronews Health' Janet Lindsay, directora general de Wellbeing of Women.

"Sigue habiendo una gran brecha sanitaria entre hombres y mujeres. Creo que durante mucho tiempo, la atención sanitaria de las mujeres y las niñas ha jugado un papel secundario", añadió. El Reino Unido ocupa el puesto 37 de los 143 países incluidos en el índice.

El informe subraya que casi la mitad de las mujeres de la UE se han revisado la presión arterial en los últimos 12 meses, mientras que una de cada cinco mujeres afirma haberse sometido a pruebas de detección del cáncer.

En cuanto a la diabetes, el 24% de las mujeres declararon haberse sometido a pruebas de detección en el mismo periodo. Los resultados en el Reino Unido son casi equivalentes.

Enfermedades de transmisión sexual

Menos de una de cada diez mujeres se ha sometido a pruebas de detección de enfermedades o infecciones de transmisión sexual, que son factores de riesgo de VIH, cáncer e infertilidad.

"Cuando se trata de hacer frente a los grandes asesinos, enfermedades como las cardiopatías, la demencia y la diabetes, que pueden ser debilitantes a largo plazo, es muy importante que las mujeres y las niñas tengan acceso a pruebas y cribados", dijo Lindsay.

¿Qué se puede hacer para mejorar la salud femenina?

"Tenemos que asegurarnos de que se invierta mucho más en investigación sobre la salud de la mujer y de que ese dinero tiene que ayudar a innovar en el diagnóstico y la prevención, así como en los tratamientos", dijo.

Cada vez se reconoce más la necesidad de más investigación y recursos dedicados a problemas de salud específicos de la mujer, como la menstruación o la menopausia.

Sin embargo, según la consultora Deloitte, la 'femtech', es decir, la tecnología dedicada a la salud de la mujer, sólo atrajo el 2% de la financiación de riesgo asignada a todo el sector sanitario.

© Euronews