Esta semana la inflación centra todas las miradas en el mercado

El sol se pone detrás del Banco Central Europeo en Fráncfort, Alemania. ©AP Photo

Los índices de precios al consumo (IPC) de los principales países europeos centrarán la atención esta semana. Además, los gastos de consumo personal (PCE) serán el centro de atención de los inversores que buscan calibrar la trayectoria de los tipos de interés de los bancos centrales.

Los mercados en Europa esta semana

Tras los datos de inflación más elevados de lo esperado en el Reino Unido la semana pasada, las principales economías, incluidas Alemania, Francia, España e Italia, están preparadas para publicar su IPC estimado para mayo esta semana.

A nivel nacional**, Alemania publicará el IPC preliminar de mayo el miércoles.** La inflación del país se situó en el 2,2% interanual, igual que en marzo, y se enfrió desde el 2,5% de febrero.

España e Italia publicarán el jueves su IPC preliminar de mayo. La inflación española subió ligeramente al 3,3% en abril, frente al 3,2% de marzo, mientras que la italiana bajó al 0,8% en abril desde el 1,2% del mes anterior.Francia será la última economía de este grupo en publicar su IPC preliminar, previsto para el viernes. La inflación del país también cayó al 2,2% en abril, frente al 2,3% de marzo.

La inflación compuesta de la UE se publicará el viernes después de los datos franceses. La tasa de inflación general de la zona euro se redujo al 2,4% interanual en abril, igual que en marzo, marcando el nivel más bajo en tres años. La inflación subyacente, sin alimentos ni energía, cayó por noveno mes consecutivo al 2,7%.

A medida que la inflación se acerca al objetivo del 2% fijado por el BCE, se espera que el banco central inicie un recorte de tipos en junio. Sin embargo, el consenso sugiere que la inflación general podría subir ligeramente al 2,5% en mayo. Un dato más elevado de lo previsto podría atenuar las esperanzas de un recorte de tipos y ejercer una presión adicional sobre los mercados de renta variable.

En el Reino Unido, el Gobernador del Banco de Inglaterra (BoE) y varios miembros del Comité de Política Monetaria (MPC) declararán el jueves sobre la inflación y las perspectivas económicas ante el Comité del Tesoro del Parlamento.

Este acontecimiento será decisivo para el mercado regional, ya que el país registró recientemente unos datos del IPC superiores a los previstos. La inflación se enfrió hasta el 2,3% en abril, por encima del 2,1% estimado, aunque significativamente por debajo del 3,2% del mes anterior.

En consecuencia, se han debilitado las esperanzas de que el BoE aplique un recorte de tipos en junio. Además, el Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, intervendrá el jueves en la cena anual de la Asociación Irlandesa de Gestores de Inversiones, que se celebrará en Dublín, y ofrecerá más información sobre la senda de la política monetaria del banco central.

Los mercados esta semana en Estados Unidos

En Wall Street, la atención se centrará en los principales indicadores económicos de EE.UU., como la confianza de los consumidores del CB de mayo, el PIB preliminar del primer trimestre y el índice PCE de abril.

La subida de Wall Street pareció perder impulso la semana pasada. El debilitamiento de los datos económicos y la persistencia de la inflación podrían seguir presionando el ánimo de los mercados.

La confianza del consumidor cayó a 97,0 en abril**, el nivel más bajo desde julio de 2022**, y un fuerte descenso desde los 104,7 de marzo. Según el Conference Board, "los consumidores se han vuelto menos positivos sobre la situación actual del mercado laboral", declaró Dana M. Peterson, economista jefe.

El crecimiento del PIB se ralentiza en EE.UU.

El crecimiento del PIB del primer trimestre en EE.UU. también se ralentizó, con una lectura inicial registrada a un ritmo anualizado del 1,6%, frente al 3,4% del trimestre anterior. El dato preliminar del PIB, previsto para esta semana, es la segunda estimación. Según la primera lectura, el gasto de los consumidores contribuyó en un 1,68% al crecimiento del PIB, mientras que las exportaciones lo redujeron en un 0,86%.

El índice PCE se considera el indicador preferido de la Reserva Federal, ya que refleja la asequibilidad de los bienes y servicios por parte de los consumidores. Junto con el IPC, sirve como medida clave de la inflación en Estados Unidos.

En el primer trimestre, el PCE aumentó a un ritmo anualizado del 3,4%, lo que supone el mayor incremento en un año. Mensualmente, el índice PCE anual aumentó un 2,7% en marzo, frente al 2,5% de febrero, y alcanzó su nivel más alto desde noviembre de 2023. Estos datos sugieren que la inflación sigue siendo elevada en Estados Unidos.

Los mercados esta semana en Asia

Los datos económicos clave de la región Asia-Pacífico de esta semana incluyen el IPC de Australia de abril, el PMI manufacturero y de servicios de China de mayo y el IPC subyacente de Tokio de Japón de mayo.

La inflación anual en Australia resurgió hasta el 3,5% en marzo desde el 3,4% de febrero, mientras que el IPC subyacente anual en Japón se enfrió hasta el 1,6% en abril. La trayectoria divergente de las tasas de inflación de los dos países asiáticos puede seguir ampliando la brecha entre los rendimientos de sus respectivos bonos del Estado, lo que podría provocar una mayor debilidad del yen japonés frente al dólar australiano.

Mientras tanto, la recuperación económica de China ha mostrado signos de aceleración en los últimos meses, con su PMI manufacturero en expansión por segundo mes consecutivo en abril. Se espera que tanto el PMI manufacturero como el de servicios sigan creciendo en mayo. Sin embargo**, las renovadas tensiones comerciales entre EE.UU. y China** han lastrado recientemente sus mercados bursátiles.

© Euronews