Nicaragua.- Profesionales sanitarias de Toledo destierran en una jornada el "tabú" de la menopausia, que "no es menos ni es pausa"

27/05/2024 Jornada 'De mujer a mujer. Los cambios en el ciclo de la vida adulta. Vivámoslo saludablemente', celebrada en el Hospital Universitario de Toledo. SALUD CASTILLA-LA MANCHA ESPAÑA EUROPA TOLEDO AUTONOMÍAS ANA DE LA TORRE/SESCAM Europa Press

"El cuerpo es mucho más que las hormonas. Menopáusica o no, una mujer sigue siendo una mujer; mucho más que una fábrica de humores o de óvulos. No hay pues ninguna razón para sentirse devaluada". Estos versos que la poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli estampó en su poema 'Menopausia', han sido recuperados por diversas profesionales sanitarias de Toledo, que este lunes han participado en una jornada que busca desterrar el "tabú" de esta etapa de la vida femenina, que "no es menos ni es pausa".

Este encuentro sororo entre sanitarias y mujeres, que ha tenido lugar en el Hospital Universitario de Toledo bajo el título 'De mujer a mujer. Los cambios en el ciclo de la vida adulta. Vivámoslo saludablemente', ha sido promovido por la Consejería de Sanidad, aprovechando el Día Internacional de Acción por la Salud de las mujeres, que se celebra este martes, 28 de mayo.

"Las mujeres no suelen hacer consultas sobre la menopausia porque es tabú. No se lo plantean como un problema. Simplemente se callan y lo viven. Nuestro objetivo con esta jornada es ayudarlas a vivir mejor esa etapa de la vida", ha explicado a Europa Press, Elena Martínez, dermatóloga del hospital toledano que ha conducido esta reunión.

"El objetivo es reducir el miedo al paso de la edad en la mujer, normalizar los procesos que van ocurriendo a lo largo de nuestra vida y, sobre todo, darle visibilidad. Que no parezca que estamos enfermas, que no parezca que sea un problema, sino un paso normal al igual que se pasa por la adolescencia", ha insistido.

Para ello, hasta 12 profesionales de la salud mental, de la endocrinología, la fiosioterapia, de la enfermería o de la cardiología, entre otras ramas, han desfialado por el salón de actos del hospital toledano para abundar en que la menopausia no es enfermedad y que, al igual que ocurre en la preparación al parto o en la lactancia, es preciso incorporar a los hombres, para que "nos acompañen en este proceso y entiendan qué nos pasa".

Así lo ha reclamado la directora de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Toledo, Sagrario Celada, que, a modo de metáfora, ha asegurado que la menopausia es como "dar la vuelta a la tortilla", y que el "éxito o el fracaso de la misma" está en "cómo rematamos" esa segunda parte.

Para ello, ha asegurado que la alimentación y el ejercicio físico son claves, como también lo es "ser un poco egoístas". "Cuidémonos, dediquémonos tiempo y espacio para sentirnos bien y disfrutar de esta etapa, que puede ser más larga y bonita que las que han podido pasar anteriormente".

TOMAR CONCIENCIA DE QUE ES OTRA ETAPA DE LA VIDA

Mientras, la jefa de servicio de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, Virtudes Morales, ha asegurado que lejos de luchar contra la vejez, batalla que se puede convertir en un "monstruo", es preciso "tomar conciencia" y aceptar que la menopausia es otra etapa en la vida de las mujeres.

"Al igual que en la adolescencia trabajamos para encontrar nuestra identidad, en la menopausia hay otras tareas especiales que, si las cumplimos, vamos a sentirnos mejor", ha dicho esta especialista en Salud Mental, que ha aconsejado fijarse "en las matriarcas que tenemos alrededor" e intentar "gestionar las emociones de otra manera", encontrando un espacio de autoescucha.

"Hay que generar un sentimiento de amor hacia mi misma y hacia los demás, para tener una mejor salud física y mental", ha recomendado.

UNA MUJER NO ES SU NIVEL DE ESTRÓGENO EN SANGRE

Por su parte, la jefa de servicio de Ginecología y Obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, Vanessa Aguilar, ha explicado que al igual que la primera regla, la menopausia es una cambio fisiológico de una hormona en la sangre de las mujeres.

"¿De verdad eso puede condicionar nuestra vida? Una mujer no es su nivel de estrógeno en sangre", ha reivindicado Aguilar, que ha precisado que "una mujer, a los 20 años, es una cosa, a los 30, otra y a los 50 otra diferente".

"La menopausia no es el fin. Es un paso emocional y podemos conseguir la misma plenitud que en otra fase de nuestra vida", ha asegurado la jefa de servicio de Ginecología y Obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, que también ha aconsejado romper con los cánones que socialmente se les han impuesto a las mujeres y fijarse "en las heroínas que nos rodean".

"Menopausia, no es menos ni es pausa. Es un cambio que hay que enfrentar de manera consciente", ha proclamado Natalia Fuentes, matrona del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, que ha asegurado que la información es la "mejor herramienta" para que las mujeres puedan encarar su etapa vital más estigmatizada "de la manera más positiva".

Dicho esto, Fuentes ha reivindicado el papel y la ayuda que las matronas pueden blindar a las mujeres en esta etapa, pues pese a que esta ciencia de la salud se asocia el parto y el puerperio, vela por el cuidado femenino a lo largo de toda su vida.

ROMPER EL PUDOR Y ACUDIR A LOS PROFESIONALES SANITARIOS

El primer bloque de la jornada, celebrado bajo el título 'Normalizando una nueva etapa de la vida en la mujer' también ha contado con el testimonio de Teresa Martín Correa, fisioterapeuta del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, que ha pedido a las mujeres "no resignarse" ante los problemas físicos que conlleva el paso de tiempo, pues tienen remedio.

En concreto, los relacionados con el suelo pélvico, que en la etapa de la menopausia sufre trastornos que pueden ocasionar problemas en el aparato urinario, digestivo, excretor o el sexual.

"A las mujeres les da vergüenza contar que se les escapa el pis, por ejemplo. Ni si quiera lo hacen dentro de su grupo de amigas. Hay que romper el pudor y contar al profesional sanitario qué pasa para poder poner remedio", ha aconsejado este fisioterapeuta, sobre todo teniendo en cuenta que "no hay una regla fija", pues la intensidad con la que cada mujer vive los síntomas asociados a la menopausia varía en cada caso.

De ahí que hayan recomendado huir de "los foros de mujeres menopáusicas, en los que, habitualmente solo hay penas y lamentos", y participar tanto en los talleres que sobre este asunto se organicen, pues mantener "una red social" también es imprescindible.

© Europa Press