Argentina.- Bravo (PP): "El conflicto no es solo Israel, desde este Gobierno hemos tenido con Argelia, Marruecos y Argentina"

21/05/2024 El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, durante un coloquio en un encuentro informativo de Europa Press, en el Campus de ACCIONA, a 21 de mayo de 2024, en Madrid (España). El encuentro está organizado por Europa Press, con la colaboración de BESTINVER acciona e IESE Business School. Durante el acto, se ha llevado a cabo el V Observatorio del Ahorro y la Inversión en España. POLITICA Carlos Luján - Europa Press Europa Press

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha defendido que España debe ser, en el contexto internacional, "un elemento de solución y no de confrontación que es lo que actualmente tenemos", al tiempo que ha opinado que el conflicto diplomático "no es solamente con Israel, desde que está este Gobierno hemos tenido conflictos con Argelia, Marruecos y Argentina.

Bravo se ha expresado así, a preguntas de los medios de comunicación, antes de ofrecer un almuerzo coloquio en València organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE).

El vicesecretario de Economía ha expuesto que "hay una posición común en Europa que es de conseguir un alto fuego cuanto antes", "facilitar la llegada de la ayuda humanitaria y a partir de aquí hay que sentarse con una situación de generosidad y de amplitud porque es una decisión que se tiene que tomar a nivel global".

En ese sentido, ha opinado que el gobierno de España "lo único que genera es que cada vez tengamos más conflictos en el mundo en vez de ser un país elemento de soluciones". "Yo aspiraría a que España fuera elemento de solución y no elemento de confrontación que es lo que actualmente tenemos", ha indicado.

Por otro lado, Bravo ha subrayado la importancia de "escuchar" a quienes generan empleo, actividad económica y recaudación y ha subrayado la importancia de "ser capaces de llegar a grandes acuerdos" en los que estén patronal y sindicatos, porque esa es "la única fórmula en la que podemos abandonar esa situación de ser los últimos en Europa en desempleo" y "abandonar esa situación en la que la pobreza infantil está rondando el 29%".

"Tenemos que conseguir romper esta situación de confrontación y de tensión continua en la que estamos viviendo, porque al final esto es un elemento de suma de voluntades, de esfuerzos para conseguir el objetivo común", ha remarcado.

Por ello, ha abogado en primer lugar por el trabajo conjunto para analizar las necesidades del empresariado y ha afirmado que las administraciones tienen que "no estorbar" y ayudar a generar más riqueza. En segundo lugar, ha indicado que quiere escuchar la opinión de los empresarios sobre la ejecución de los fondos Next Generation y cómo agilizar sus procesos.

Respecto a las elecciones europeas, ha recordado que "lo que va a pasar en España se decide con unos de anticipación en Europa", como las políticas industriales, discales o agrarias, e inciden en retos qe afectan "de primera magnitud" a la Comunitat Valenciana.

© Europa Press