El jefe de la OTAN dice que Occidente debe replantearse las restricciones de armas a Ucrania

ARCHIVO: Soldados ucranianos utilizan un lanzador con misiles Javelin estadounidenses durante unas maniobras militares en la región de Donetsk, Ucrania, 23/12/21. ©AP/ Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa ucraniano

Jens Stoltenberg ha instado a los Estados de la OTAN a reconsiderar los límites al envío de determinadas armas a Ucrania.

"Corresponde a los aliados decidir las restricciones sobre las armas que entregan a Ucrania. No es una decisión de la OTAN, sino de cada uno de los aliados", declaró el secretario general de la OTAN este lunes en Bulgaria.

"Mi mensaje es que creo que ha llegado el momento de considerar algunas de estas restricciones".

La cuestión del envío de algunas formas de apoyo militar a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa es controvertida.

Algunos Estados son reacios a proporcionar a Kiev armas más potentes y de mayor alcance que puedan alcanzar objetivos en el interior de Rusia, ya que temen que esto pueda intensificar las tensiones y arrastrar a Europa a una guerra más amplia.

Otros afirman que Ucrania necesita toda la potencia de fuego posible para defenderse de un adversario más grande, mejor armado y con más recursos. A menudo señalan que Moscú no parece mostrar limitaciones a la hora de atacar Ucrania, atacando objetivos civiles y no militares en todo el país.

El 22 de septiembre de 2020, según el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia, se lanza un cohete desde un sistema de misiles en la base militar de Ashuluk.AP/Servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso

El lunes, el jefe de la OTAN, Stoltenberg, declaró que algunos Estados de la alianza militar estadounidense habían levantado las restricciones al suministro de armas específicas a Ucrania, pero que otros no lo habían hecho.

Pidió a los que seguían limitando sus suministros de armas que reconsideraran su postura, citando la "naturaleza de los combates que están teniendo lugar en Járkov".

"Al imponer demasiadas restricciones, estamos atando de pies y manos a las fuerzas armadas ucranianas, porque estamos reduciendo su capacidad para defenderse".

"Pero, de nuevo, se trata de decisiones nacionales, no de decisiones de la OTAN", añadió.

La situación enJárkovaumenta la presión sobre los aliados de Kiev

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski advirtió el fin de semana de que las tropas rusas se preparaban para intensificar la acción ofensiva en Járkov.

El ejército de Moscú se ha apoderado de varios pueblos y asentamientos en la región del norte de Ucrania desde mayo, en uno de los ataques terrestres más significativos desde su invasión a gran escala de Ucrania en 2022.

Los avances rusos han vuelto a presionar a los partidarios de Ucrania en Occidente para que aumenten su apoyo, ante el temor de que la marea se esté volviendo en contra de Kiev.

Estados Unidos, Reino Unido y Francia han proporcionado a Ucrania misiles de largo alcance, aunque el canciller alemán, Olaf Scholz, ha descartado el envío de misiles Tauras de su país, a pesar de las reiteradas peticiones de Kiev.

Scholz ha afirmado anteriormente que el misil, que puede localizar y destruir un objetivo de forma independiente después de ser disparado, tendría que ser operado por equipos alemanes sobre el terreno en Ucrania, algo que considera una línea roja.

© Euronews