La UE convoca a Israel para tratar el respeto de los derechos humanos y el fallo de la CIJ sobre Rafah

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, hablando con periodistas tras un Consejo de Asuntos Exteriores, 27 de mayo de 2024 ©Alexandros Michailidis/Alexandros Michailidis

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea acordaron por unanimidad este lunes convocar un Consejo de Asociación con Israel para debatir el cumplimiento por este país de sus obligaciones en materia de derechos humanos en virtud del acuerdo comercial UE-Israel, también conocido como 'Acuerdo de Asociación'.

El bloque también pretende aprovechar la reunión para confrontar al Gobierno de Netanyahu sobre su cumplimiento de la sentencia del viernes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ordenó a Israel detener su ofensiva militar prevista en la ciudad de Rafah.

La medida se produce tres meses después de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y su homólogo irlandés, Leo Varadkar, pidieran por primera vez la revisión urgente del 'Acuerdo de Asociación UE-Israel', citando serias preocupaciones por la campaña militar de Israel en Gaza y las posibles violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional.

El artículo 2 de ese acuerdo, firmado en el año 2000, estipula que "se basa en el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos".

Europa es el principal socio comercial de Israel, con algo menos de un tercio de todo su comercio, lo que significa que el acuerdo se considera una poderosa herramienta para que el bloque presione al gabinete de guerra de Netanyahu, y buscar que se abstenga de su ofensiva en la Franja de Gaza, devastada por la guerra.

El logro de la unanimidad

A pesar del firme respaldo de los grupos de derechos humanos y de la relatora especial de la ONU sobre Palestina, la UE no había conseguido el respaldo político necesario hasta el avance de este lunes.

"Conseguimos la unanimidad necesaria para pedir un Consejo de Asociación con Israel para debatir la situación en Gaza (...) y el respeto de los derechos humanos en virtud de las obligaciones que Israel ha asumido en el Consejo de Asociación y cómo piensan aplicar la sentencia del tribunal", dijo Borrell a la prensa, en referencia a la sentencia del viernes del tribunal con sede en La Haya.

"Pero lo que hemos visto desde que el tribunal ha emitido su fallo (no es) el cese de las actividades militares sino, por el contrario, un aumento de las actividades militares, un aumento de los bombardeos y un aumento de las víctimas entre la población civil, como vimos anoche", añadió Borrell..

El domingo, un ataque aéreo israelí contra un campo de desplazados palestinos en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, dejando decenas de muertos, entre ellos mujeres y niños, lo que ha provocado la condena mundial.

"La última cifra parece ser de unas 40 personas, entre ellas un niño pequeño quemado. Lo condeno en los términos más enérgicos. Esto demuestra que no hay ningún lugar seguro en Gaza", dijo Borrell, describiendo las imágenes, incluidas las de niños quemados, procedentes de Rafah como "espeluznantes".

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han abierto desde entonces una investigación sobre la masacre, alegando que iba dirigida contra dos altos cargos de Hamás.

Los ministerios de Asuntos Exteriores de la UE han criticado duramente el ataque. El de Alemania dijo que las "imágenes de cuerpos carbonizados" son "insoportables".

El bloque aumenta la presión sobre Israel en medio de disputas diplomáticas

En respuesta a la decisión de convocar un Consejo de Asociación, la ministra belga de Asuntos Exteriores, Hadja Lahbib, dijo que la medida era una "señal fuerte".

"Debemos asegurarnos de que nuestras normas y valores son respetados por todos, sobre todo por nuestros socios como Israel. Nuestra credibilidad depende de ello", añadió Lahbib, cuyo Gobierno apoya firmemente a los palestinos.

Otros ministros de Asuntos Exteriores, como la eslovena Tanja Fajon, pidieron que el bloque fuera más allá y aplicara sanciones a Israel por sus continuas violaciones del derecho internacional en su ofensiva en Gaza.

"Condeno enérgicamente el ataque de Israel de anoche contra los palestinos desplazados, en el que además muchos niños murieron quemados", dijo en la red social X Fajon, cuyo Gobierno está dando pasos para reconocer el Estado de Palestina.

"En Bruselas (...) hoy defenderé el respeto del derecho internacional humanitario y la decisión de la CIJ. En caso de que continúen las violaciones, la UE debe reaccionar de manera uniforme y decisiva, incluyendo sanciones", añadió Fajon.

Borrell no quiso comentar si creía que sus homólogos israelíes aceptarían asistir al Consejo de Asociación, en medio de las crecientes tensiones diplomáticas con dos Estados miembros -Irlanda y España- que anunciaron el pasado miércoles que reconocerían formalmente el Estado de Palestina mañana, 28 de mayo.

Desde entonces ha estallado una disputa diplomática, especialmente entre Israel y la España natal de Borrell. El Ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, emitió el lunes por la mañana una declaración en la que anunciaba que su Gobierno prohibiría a España prestar servicios consulares a los palestinos de Cisjordania.

Katz también ha acusado al reconocimiento de Palestina por parte de España de ser una "recompensa al terrorismo".

Borrell calificó la escalada de "todo menos diplomática": "Se trata de una agresión verbal totalmente injustificada y extrema", añadió.

El máximo diplomático del bloque también reconoció que no había un apetito unánime por considerar la posibilidad de sancionar a Israel por sus acciones en Gaza, pero sugirió que su postura podría cambiar si el Gobierno de Netanyahu "sigue ignorando" el fallo de la CIJ.

© Euronews