Paraguay.- El Imida desarrolla 23 nuevas variedades de fruta de hueso como melocotón, paraguayo, nectarina o ciruelo

28/05/2024 La consejera Sara Rubira en la visita a la finca experimental Frutimida donde se han desarrollado las nuevas variedades de fruta de hueso del programa de mejora genética del Imida ESPAÑA EUROPA MURCIA SOCIEDAD GOBIERNO REGIONAL Europa Press

Estas nuevas ofertas permiten a los agricultores producir de forma temprana, en épocas donde no existe oferta de estos productos

ABARÁN (MURCIA), 28 May. 2024 (Europa Press) -

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida) ha desarrollado 23 nuevas variedades de fruta de hueso como melocotón, paraguayo, nectarina o ciruelo, entre otros, de alta calidad gustativa y que optimizan la producción, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Así, la Región se ha reafirmado como "potencia" en la investigación y el desarrollo de nuevas variedades de fruta de hueso de alta calidad gracias al trabajo impulsado desde el Gobierno regional, a través del Imida, y que consigue un producto mejor adaptado a las condiciones climáticas actuales para ponerlas a disposición de los agricultores y permitirles acceder a los mercados en condiciones ventajosas.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha destacado durante su visita a la finca experimental del Imida, ubicada en Abarán, que "el desarrollo de nuevas variedades permite a los agricultores producir de forma temprana, en épocas donde no existe oferta de estos productos y cubrir, además, el periodo completo de producción, con la finalidad de abastecer a los mercados y que el consumidor pueda adquirir estos productos durante un periodo más amplio de tiempo".

La titular de Agricultura ha asegurado que "este proyecto forma parte de la línea de trabajo de mejora genética de diversos cultivos impulsada por el Gobierno regional para adaptarlas al cambio climático, mejorar la producción y asegurar la calidad del producto".

Rubira ha explicado que "los investigadores del Imida desarrollan proyectos innovadores con la finalidad buscar soluciones de base científica para transferirlas al sector, que permitan aumentar su eficiencia y competitividad, así como dar respuesta a los retos medioambientales y ecológicos actuales".

Entre las nuevas variedades presentadas a los agricultores destacan los paraguayos de la serie 'Siroco', las nectarinas de carne amarilla 'Bora', los melocotones amarillos serie 'Levante' y las ya consolidadas 'Alisio', así como las ciruelas 'Lucía' y 'Victoria', ambas de carne roja. Todas estas frutas de hueso se caracterizan por ser de producción temprana, de alta calidad gustativa, buen calibre, ser productivas y tener una vida poscosecha suficiente para satisfacer las demandas de los comercializadores.

MEJORA GENÉTICA

El Departamento de Mejora Genética de Frutales del Imida ha desarrollado y registrado 23 variedades de interés comercial con características óptimas para el agricultor, muchas de las cuales se encuentran en producción por cumplir las cualidades que demandan los ciudadanos y comercializadores de todo el mundo.

Para ello, ha evaluado agronómicamente más de 50.000 cruces intervarietales de melocotón desde sus inicios. En la actualidad están evaluando otras que, si ofrecen los resultados esperados, pronto podrán ser registradas e iniciar también su comercialización. Los diferentes departamentos del Imida llevan décadas desarrollando programas de búsqueda de nuevas variedades, cuyo trabajo puede llevar hasta cinco o diez años para que comiencen a ser productivas, como la uva, la fruta de hueso o los cítricos.

Estas líneas de investigación de mejora genética forman parte de uno de los ejes estratégicos de los nuevos programas de I+D+i que lleva a cabo el Imida, financiados con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y cofinanciados por el Gobierno regional.

EXPORTACIONES

La Región de Murcia exportó el pasado año 132.439 toneladas de fruta de hueso por un valor de 235,3 millones de euros, es la segunda provincia exportadora tras Lérida y representa el 18 por ciento de las exportaciones nacionales.

La Región se ha consolidado como la primera exportadora de albaricoque de España con 19.910 toneladas, el 26 por ciento del total nacional en 2023. El 92 por ciento de las exportaciones de fruta de hueso tienen como destino Europa y los principales mercados son Alemania, Francia e Italia.

© Europa Press