Grecia apuesta por el voto por correo para combatir la abstención en las elecciones europeas

Imagen de varias personas en el momento de realizar el recuento de los votos en unas elecciones. ©Associated Press

Más de 200.000 votantes griegos en más de 120 países han decidido aprovechar la oportunidad de ejercer su derecho al voto, por primera vez, a través del voto por correo. Grecia era uno de los últimos países que no había implantado este sistema, hasta ahora.

"Para mí era muy importante, porque en primer lugar quería liberar mi domingo, en segundo lugar no sabía qué más podía pasar ese día y quería asegurarme de que podría votar. Además, es un procedimiento nuevo y quería adoptarlo", declara la electora griegaKaterina Karavioti.

Para garantizar el secreto del voto y evitar cualquier tipo de fraude, se han previsto medidas de seguridad especiales, según explicó a Euronews el secretario general del Ministerio del Interior.

''En general, los niveles de seguridad se han mejorado. El sobre del voto, anónimo, tiene básicamente las características de un billete del banco. Es imposible reproducirlo. Además, existen procedimientos electrónicos que garantizan al elector y a los representantes de los partidos el seguimiento de este procedimiento, con transparencia e integridad'', afirma Athanasios Balermpas, secretario general de Interior del Ministerio del Interior de Grecia.

Un modo de ejercer el derecho al voto que es más respetuoso con el medioambiente

Entre las ventajas de la reforma está el impacto medioambiental, que es mucho menor, ya que el elector no recibe decenas de papeletas sino una, en la que vota en función de las instrucciones que se le dan en el folleto que también recibe con la papeleta.

"Preocupa mucho el índice de abstención en las elecciones europeas. En Grecia, el Gobierno, a través del voto por correo, elimina los obstáculos que impiden acudir a las urnas a quienes quieren votar, pero por alguna razón objetiva, no pueden hacerlo. Así que, está por ver si la reforma tendrá un impacto real en la tasa de participación", concluye la periodista de Euronews, Fay Doulgkeri.

© Euronews