Cómo los votantes populistas y soberanistas de la UE podrían girar a la izquierda

Imagen de la política alemana de izquierdas, Sahra Wagenknecht. ©Marko Drobnjakovic/Copyright 2021 The AP. All rights reserved.

Las proyecciones de una amplia encuesta de 'Euronews' sobre cómo podría ser el próximo Parlamento de la UE tras las próximas elecciones europeas revelan una creciente fluidez política entre partidos y alianzas.

Algunos de los grupos actuales difícilmente podrían sobrevivir tal como están, y otros nuevos podrían formarse en función de las nuevas conveniencias y orientaciones políticas, tanto a la izquierda como a la derecha.

Según los analistas del Centro de Encuestas de 'Euronews', un nuevo grupo populista de izquierdas podría florecer en las expansiones de otros bajo el liderazgo de la notable figura de la izquierda radical alemana: Sahra Wagenknecht.

"Tenemos que asegurarnos de que nos centramos en nuestros trabajadores. En primer lugar, tenemos que asegurarnos de que la gente tiene salarios dignos y cosas de ese tipo. Al hacerlo... ¿Cómo nos aseguramos de que esto se haga?", declara Boyd Wagner, especialista del Centro de Sondeos de 'Euronews'.

El programa de Wagenknecht, antigua integrante del partido Die Linke, parece dirigirse a los votantes de la extrema derecha haciendo campaña sobre temas como: detener la guerra en Ucrania, hablar con Rusia, detener la migración, detener el Pacto Verde y el descontento social general de los votantes decepcionados de las clases medias y trabajadoras.

Los partidos políticos de otros países podrían verse tentados a unirse a este nuevo antagonismo político con los valores democráticos liberales, como es el caso del partido SMER - SD, de Robert Fico.

El primer ministro eslovaco ha sobrevivido recientemente a un intento de asesinato. Su partido populista y euroescéptico, ligado a la izquierda nacional-conservadora fue suspendido el pasado octubre del S&D, el grupo proeuropeo de centro-izquierda del Parlamento Europeo.

El umbral mínimo de la Eurocámara para crear un grupo está fijado en 23 eurodiputados de siete países. Según los analistas del Centro de Sondeos de Euronews, las posibles cifras proyectadas cumplen con este criterio.

Solamente las negociaciones poselectorales dirán si el grupo de izquierda populista disidente tendrá suficientes votos como para convertirse en un nuevo grupo político en Estrasburgo y Bruselas.

© Euronews