La innovación tecnológica avala la ‘pole position’ de McLaren en la parrilla de salida

Sobre el asfalto de los circuitos de Fórmula 1, tecnología, innovación e ingeniería confluyen en armonía, desde el pit lane hasta el interior de sofisticados automóviles que compiten por llegar a la línea de meta llevando al podio a la escudería que representan. No sorprende, por tanto, que la industria automovilística haya optado por abrazar desde tiempos inmemoriales la transformación digital. Este es el caso de McLaren: “En nuestros sesenta años de historia hemos pasado por varias olas de innovación, todas ellas enormemente satisfactorias para el negocio”. Así lo confirma Daniel Keyworth, director of Business Technology en McLaren Racing, durante la celebración de la edición 2024 del Dell Technologies World en Las Vegas.

En entrevista para CIO España, el responsable de Tecnología del negocio de carreras pone de manifiesto como la alta competitividad de la Fórmula 1 obliga a la organización a confiar en la tecnología de vanguardia más puntera para seguir “adaptándose, evolucionando” y firmando su pole position en la parrilla de salida. Para ellos, la inversión tecnológica forma parte intrínseca del “ADN de la compañía”; el reto está, no obstante, en equilibrar el gasto del día a día con los objetivos a largo plazo.

“Solemos decir que por cada dólar que invertimos en el coche, tenemos que destinar otro a métodos y herramientas tecnológicas que realmente sigan aportando valor añadido; de otro modo, es inviable contar con un buen coche de carreras”. En términos de presupuesto, Keyworth confirma una tendencia al alza en los últimos años, aunque no da cifras concretas. Una inversión que, a su juicio, ha tenido un “efecto compuesto para el éxito”. De hecho, incide el portavoz, “hemos obtenido uno de los mejores turnarounds en los últimos 41 años de historia, lo que es fenomenal”.

“En nuestros sesenta años de historia hemos pasado por varias olas de innovación, todas ellas enormemente satisfactorias para el negocio”

Tecnología e innovación vertebran su hoja de ruta

Competitividad, alto rendimiento y velocidades extremas han caracterizado tradicionalmente la Fórmula 1. No es de extrañar que, con el fin de cosechar las mejores ratios en estos aspectos, McLaren haya apostado a caballo ganador; es decir, a la unión indisoluble de tecnología e innovación para catapultar el negocio. Estos dos aspectos no solo vertebran la hoja de ruta de la escudería británica, según relata Keyworth, sino que además robustecen las operaciones donde la compañía pone el acento.

“Nuestro panorama tecnológico se divide en tres áreas fundamentales: tecnología de negocios, tecnología de rendimiento y tecnología comercial”. La segunda de ellas, la que se refiere a la infraestructura empleada para lograr que el coche alcance una velocidad mayor, “es nuestra salsa secreta”. Aquí es donde McLaren concentra mayoritariamente sus esfuerzos e inversión. “Al igual que hay una enorme tasa de innovación, ejecutamos un cambio de ingeniería cada 15 segundos”, apunta Keyworth.

Tecnologías con valor exponencial para la automoción

Desde su nacimiento, la vocación de mejora continua de McLaren ha sido una máxima:“Hace 30 años fuimos la primera organización en poner un solo sensor en un vehículo, dando alas a la telemetría y el Internet de las Cosas (IoT)”. Desde entonces, la firma siempre ha intentado ir un paso más allá. “El coche de carreras de hoy actúa como un dispositivo edge muy avanzado que incorpora alrededor de 300 sensores en él y nos brinda cerca de 100.000 parámetros sobre cómo se comporta, la aerodinámica, las presiones o la temperatura que alcanza”. Esta capacidad de innovación, de adaptación al cambio, ha contribuido a “enriquecer” este deporte.

Al ser preguntado sobre qué tecnologías de lanza tienen la capacidad de aportar al sector de la automoción un valor exponencial, Keyworth se muestra determinante. Por un lado, apunta hacia los gemelos digitales, por otro, a la inteligencia artificial (IA) generativa.“La tecnología de gemelos digitales va a seguir encarnando una importancia significativa para nosotros. Al principio de la vida de un coche, creamos una versión digital simulada del mismo. Esto nos permite iterar muy rápido y podemos simular la física de la aerodinámica sobre el coche”. Una vez satisfechos con las pruebas de concepto, prosigue el responsable de Tecnología, “se lo damos a los pilotos en el simulador de conducción. Una vez más, sigue siendo una versión digital del coche, no lo hemos trasladado a la realidad todavía”.

Tras testarlo en la esfera digital, McLaren construye una versión del 60% del coche de Fórmula 1, y lo prueban en el túnel de viento. “Esa es la primera vez que tienes una sensación física de lo que está pasando”. Si el resultado es satisfactorio, construyen el coche a escala real, lo prueban en la pista y salen a competir. “El potencial de la tecnología de gemelos digitales ha sido enorme para nosotros, nos ha permitido extraer el máximo rendimiento al testar casi todos los parámetros que pueden ocurrir a lo largo de una carrera”.

Siguiendo este mismo hilo, Keyworth se detenía en la IA. “El hecho de que la IA haya ganado popularidad en el mercado nos ha animado a potenciar nuestra estrategia en torno a esta tecnología. Lo cierto es que hay muchas oportunidades en el deporte para utilizarla, ya sea para mejorar directamente el rendimiento del coche o para potenciar el back office, los equipos financieros, de recursos humanos, jurídicos, comerciales, de compras…”. En este sentido, continuaba el portavoz de McLaren, “creo que este tipo de tecnología puede suponer un punto de inflexión en la forma de trabajar, un cambio de paradigma”.

“Al igual que hay una enorme tasa de innovación, ejecutamos un cambio de ingeniería cada 15 segundos”

Datos a pie de pista: ventajas y grandes desafíos

Lo que también ha contribuido a mejorar los números de la escudería británica ha sido su estrategia basada en datos a pie de pista. “En cada carrera desplegamos en el circuito un microcentro de datos armado en un camión para procesar en el borde todos los datos que salen del vehículo y tomar decisiones inteligentes”. Con el terabyte de datos que la compañía genera cada fin de semana de carrera llevan a cabo diferentes acciones. Por ejemplo, comenta Keyworth, “abren un flujo de datos entre el equipo que está a pie de pista y los técnicos que se encuentran en el cuartel general apoyando la carrera para brindar información estratégica en tiempo real al piloto y tomar decisiones informadas a gran velocidad”. “Mientras que a nivel técnico hay un proceso estudiado y complejo detrás, la información que se transmite una vez se procesan los datos es lo más sencilla e instruida posible”, asegura Keyworth.

McLaren Racing expone su nuevo vehículo en el DTW 2024.

Irene Iglesias Álvarez

En el entorno de los datos es donde reside el mayor desafío que Keyworth encara como director de Business Technology en McLaren. “El cambiante panorama de los datos no estructurados es salvaje. Esto ha contribuido a que las necesidades de almacenamiento se hayan visto transformadas por completo”. Para abordar esta cuestión, la compañía se ha apoyado en APEX, la solución de Dell Technologies que les ha permitido “una especie de flexibilidad en la demanda”. “Siento que nos está dando un buen control de costes, buena flexibilidad, pero también un mejor rendimiento”.

Tándem estratégico

Hablando precisamente de Dell Technologies, cabe destacar la alianza que ambas partes han extendido tras reforzar sus lazos. Un tándem estratégico que cobra relevancia tras años de colaboración convirtiendo a la tecnológica en un partner de confianza para la escudería. “La colaboración comenzó en 2018, aunque fuimos durante mucho más tiempo consumidores de la tecnología del proveedor”, confiesa Keyworth.

“En la actualidad, todo lo que ejecutamos, desde el cliente al servidor pasando por la pista, es Dell. Es genial contar con un único proveedor que nos impulsa continuamente en este viaje digital”. Teniendo en consideración que el deporte es un área de cambio constante, “Dell ha sido un activo de gran valor a la hora de adaptarnos”. “[Dell] nos ha dado acceso a su tecnología y al mejor soporte y servicios, lo que significa que podemos movernos con rapidez y obtener valor en muy poco tiempo”.

En concreto, con el fin de analizar de manera eficaz y eficiente miles de millones de puntos a diario, McLaren Racing utiliza una amplia variedad de tecnologías informáticas de alto rendimiento de Dell, desde el almacenamiento PowerScale hasta servidores PowerEdge y estaciones de trabajo móviles Precision.

Gracias a las últimas soluciones tecnológicas de vanguardia, McLaren ha logrado reducir más del 90% el tiempo de diseño y fabricación de nuevos componentes del coche; acelerar el tiempo de innovación con hasta 50 millones de simulaciones aerodinámicas y del sistema durante un fin de semana de carrera; probar las mejoras en el automóvil mediante gemelos digitales 3D, por lo que el equipo puede analizar y rectificar los problemas antes de salir a la pista; y, además, aumentar el rendimiento y la velocidad de los coches gracias al análisis en tiempo real de más de 100.000 parámetros de los más de 300 sensores integrados.

© Foundry