Uruguay.- La Filmoteca de Andalucía programa en Córdoba un ciclo de cine actual hecho en Uruguay

07/07/2022 Parte de la colección gráfica de la Filmoteca de Andalucía. ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA CÓRDOBA CULTURA Europa Press

La Filmoteca de Andalucía, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y gestionada a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha programado en su sede de Córdoba la proyección de un ciclo dedicado a la última producción cinematográfica uruguaya.

Tal y como ha indicado la Junta de Andalucía en una nota, el ciclo se llevará a cabo del 14 de junio al 26 de julio y cuenta con la colaboración con la Embajada de Uruguay en España, el Consulado de Uruguay en Málaga y la Asociación Uruguay Córdoba. Las entradas se pueden adquirir en la sede de la Filmoteca, ubicada en la calle Medina y Corella.

Concretamente, se trata de una muestra del cine de este país sudamericano de la última década, con una especial mirada al cine hecho por mujeres, como la película 'El nadador', de Gabriela Guillermo. La cinta surgió en 2008, cuando Pablo Galant le propuso a esta cineasta rodar una adaptación cinematográfica de la novela homónima de Hiber Conteris, que había cedido sus derechos, y narra las primeras experiencias amorosas y la búsqueda de vocación de un joven que nada y se descubre escritor.

Otra cita importante en el ciclo, también dirigida por una mujer, es la proyección del documental 'Ida Vitale', de María Arrillaga, dedicado a la poeta uruguaya. En la cinta Ida Vitale viaja, sin alejarse de sí misma, atenta a lo que nadie ve. De la A a la Z, se desplaza dentro de un paréntesis lento: un tour plagado de detenimientos inauditos. Pierde a su gran amor, regresa a casa tras cuarenta años de exilio, recibe el premio literario más importante de la lengua española y se va de gira.

Asimismo, el documental 'Bosco', de Alicia Cano Menoni, es otro de los títulos destacables. Sumido entre bosques que lo devoran, Bosco di Rossano es un pueblo italiano en el que solo quedan 13 habitantes. Al otro lado del océano, en un patio de Salto, Orlando Menoni, de 103 años, descendiente de ese pueblo, parece conocerlo más que nadie, aunque nunca estuvo allí.

Como en una fábula contra el tiempo, su nieta se pone al hombro el sueño de su abuelo y viaja al Bosco, donde filma y vive durante 13 años. En esa sucesión de viajes encontrará más que un pueblo: rescatará la vida que queda cuando todo parece destinado a desaparecer.

El programa de ciclo comienza con 'Nueve', de Martín Barrenechea y Nicolás Branca, el 14 de junio, y continúa con 'Bosco', de Alicia Cano Menon, el martes 18. Por su parte, 'El Cultivo de La Flor Invisible', de Juan Álvarez Neme, será el siguiente título que se verá el 25 de junio.

En el mes de julio, el día 2 ser verá 'Tanta Agua', de Ana Guevara y Leticia Jorge; 'El Viento nos dejará', de Pablo Martínez Pessi, el día 10; 'El Empleado y el Patrón', de Manuel Nieto Zas, el jueves 11; 'Ida Vitale', de María Arrillaga, el 17 de julio, y 'El Nadador', de Gabriela Guillermo que cerrará el ciclo el 26. Todas las proyecciones serán a las 20,30 horas.

La Filmoteca de Andalucía se creó el 9 de diciembre de 1987. Desde su origen, lleva a cabo una labor de investigación, recopilación y difusión del patrimonio cinematográfico andaluz. Esta actividad se complementa con un programa de proyecciones que aúna la revisión de los grandes referentes de la historia del cine con las últimas tendencias en este arte. Asimismo, la Filmoteca es también un espacio cultural, de encuentro y de participación.

© Europa Press