El ultraderechista Vox defiende los ataques de Israel en Gaza tras la polémica reunión con Netanyahu

Encuentro de Abascal con Netanyahu en Jerusalén el martes ©Fotografía difundida por Vox

En una rueda de prensa organizada por la Agencia EFE, en el marco de un ciclo de comparecencias abiertas a los medios con motivo de las próximas elecciones europeas, el principal candidato de Vox para la Eurocámara, Jorge Buxadé, ha calificado este miércoles los ataques israelíes en la Franja de Gaza como "operaciones antiterroristas" que deben continuar "hasta que no quede ni un solo terrorista" de Hamás allí.

Buxadé ha definido además como un "acto histórico" la reunión mantenida el martes en Jerusalén por el presidente de su partido, Santiago Abascal, con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El cabeza de lista de Vox para las europeas ha defendido que el encuentro de Abascal con Netanyahu en Israel era "necesario" para "defender la soberanía de España".

El propio partido resaltó el martes, en una publicación en la red social X, que Abascal explicó a Netanyahu que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, "está dispuesto a todo con tal de tapar su corrupción política y económica", en referencia al reconocimiento oficial del Estado palestino por parte de España ese mismo día, que aseguró que revocaría en caso de gobernar.

La escenificación de la unión entre Vox, que pertenece al grupo Conservadores y Reformistas Europeos de la Eurocámara, y Netanyahu, cuyo partido (Likud) es un socio estratégico de esa misma familia política, ha desatado una oleada de críticas en España, sobre todo en las filas de la izquierda política.

"La historia nos recordará quién estaba estrechándole la mano a los asesinos mientras el pueblo palestino sufría un genocidio. Y quién guardó silencio", publicó en X la formación izquierdista Sumar, que integra la coalición de Gobierno que preside Sánchez, del PSOE.

El propio Sánchez ha dado a entender este miércoles, durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso, que la visita y las palabras de Abascal suponen una forma de respaldo al primer ministro israelí para que su gabinete continúe "con los bombardeos en Gaza y en Rafah".

Sánchez se reúne con el primer ministro palestino y varios representantes de la región de Oriente Medio

Sánchez ha recibido este miércoles en Madrid al primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, y al de Catar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, junto con los ministros de Exteriores de varios países árabes, después de que España, Irlanda y Noruega reconocieran de manera coordinada el Estado de Palestina el martes.

La medida diplomática adoptada el martes por los tres países europeos fue duramente criticada por Israel, pero ha encontrado una calurosa acogida entre varios Estados de Oriente Medio y podría animar a otras potencias occidentales a seguir el ejemplo.

"En nombre del presidente Abás y del Gobierno de Palestina, del pueblo de Palestina, damos una calurosa bienvenida al reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España", dijo Mustafa. "Este reconocimiento fortalece nuestra determinación de continuar nuestra lucha por una paz justa y duradera". En la reunión con Sánchez también estuvo presente el presidente de la Organización de Cooperación Islámica y los ministros de Exteriores de Arabia Saudí, Jordania y Turquía.

Más de 140 países (es decir, más de dos tercios de las Naciones Unidas) reconocen un Estado palestino. Con España e Irlanda, ahora hay nueve miembros de la Unión Europea (UE) que reconocen oficialmente un Estado palestino. Noruega no es uno de los 27 Estados miembros, pero su política exterior suele estar alineada con la del bloque.Eslovenia, miembro de la UE, decidirá el jueves sobre el reconocimiento de un Estado palestino y enviará su decisión al Parlamento para su aprobación final.

"Saludamos a España y saludamos a Noruega, Irlanda y Eslovenia por hacer lo correcto. Instamos a otros socios europeos a hacer lo mismo", afirmó el ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman Safadi.

© Euronews