La Unión Europea debe estar mejor preparada para hacer frente a las inundaciones

Un ciclista se detiene a observar el nivel alcanzado por el agua en la inundación en una propiedad privada en Geraardsbergen, Bélgica, jueves 4 de enero de 2024. ©Virginia Mayo/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

La ciudad de Pepinster aún muestra las secuelas de las dramáticas inundaciones que asolaron el este de Bélgica en julio de 2021. El agua subió hasta el primer piso de algunos edificios, causando la muerte de 7 personas y el cierre de todos los comercios, una escuela y la Administración local. Las imágenes conmocionaron a la Unión Europea, ya que las mismas lluvias torrenciales e inundaciones afectaron también a Alemania y los Países Bajos. El balance fue trágico: 240 muertos y unos 50.000 millones de euros en daños. Para el alcalde de Pepinster, este fenómeno meteorológico extremo sirvió de electrochoque ente las consecuencias del cambio climático.

"Creo que apenas acabamos de empezar, y que es absolutamente necesario tomar toda una serie de medidas mucho más importantes. Yo diría que medidas estructurales fundamentales, para poder hacer frente a este fenómeno. Hay que empezar por toda la ordenación del territorio, el desarrollo de las riberas y también todo lo que hay aquí, los paisajes de páramos y turberas, que yo diría que son la esponja de la región cuando llueve. Unos paisajes que hay que rehacer para que puedan volver a desempeñar este papel", declara Philippe Godin, alcalde de Pepinster.

El agua acapara la atención en la Semana Verde

La gestión del agua frente a la crisis climática ocupa un espacio central en la Semana Verde que se celebra en Bruselas. En un informe publicado este mes, la Agencia Europea de Medioambiente hace sonar las alarmas con razón: el 12% de la población europea vive en zonas de riesgo. Se espera que estos fenómenos extremos se multipliquen e intensifiquen en el futuro, pero la UE no está lo suficientemente preparada, y debe actuar en dos frentes.

"Hay dos cosas principales. En realidad, se trata de medios financieros. Esto también significa que en el marco financiero europeo, todas las políticas de adaptación deben estar integradas. Eso es una cosa y otra, son cambios en las prácticas. Eso es lo más efectivo, y no necesariamente cuesta más, pero en realidad se trata de cambios de modelo, cambios de mentalidad... casi, cambios culturales", afirma Alain Maron, responsable de Cambio Climático y Medioambiente de la región de Bruselas.

Según la Agencia Europea de Medioambiente, las inundaciones podrían intensificarse, principalmente, en el noroeste y el centro del continente europeo.

© Euronews