AWS y SAP abren nuevas líneas de innovación a partir de la IA generativa

SAP extiende su ecosistema de inteligencia artificial (IA) estrechando lazos con AWS. Ambas compañías han anunciado la ampliación de su colaboración estratégica para transformar las experiencias modernas de planificación de recursos empresariales (ERP) en la nube y ayudar a las organizaciones a impulsar nuevas capacidades y eficiencias a partir de la IA generativa. En concreto y de manera conjunta, los dos gigantes tecnológicos están realizando un esfuerzo para facilitar a los clientes la adopción de la solución RISE with SAP en AWS, mejorar el rendimiento y la eficiencia de las cargas de trabajo SAP que se ejecutan en la nube e integrar la IA generativa en toda la cartera de aplicaciones críticas para el negocio de una empresa.

“AWS fue el primer proveedor cloud certificado para dar soporte al portfolio de SAP y, hoy en día, miles de compañías ejecutan soluciones SAP en AWS para sacar el máximo partido a sus aplicaciones de misión crítica”, afirma Matt Garman, CEO entrante de AWS. “Ahora, estamos logrando que sea más rápido y más fácil para las empresas aplicar la IA generativa en sus principales datos de negocio para que puedan ser más eficientes, receptivas y sostenibles”.

Para Christian Klein, CEO de SAP, alianzas de este calibre son “fundamentales” a medida que integran soluciones de IA generativa en sus aplicaciones ERP para para que los clientes puedan impulsar la innovación a un ritmo acelerado”. En este sentido cabe destacar que la multinacional germana también está trabajando estrechamente con Microsoft y Google en materia de IA.

Unión con vocación de mejora empresarial

El hub de IA generativa incluido en la infraestructura SAP AI Core proporciona a los clientes un acceso seguro a una amplia gama de grandes modelos del lenguaje (LLM) que pueden integrarse fácilmente en las aplicaciones empresariales de SAP. Con la integración de los modelos de IA generativa de Amazon Bedrock, como la familia de modelos Anthropic Claude 3 y Amazon Titan, los clientes de SAP podrán acceder a LLM de alto rendimiento y otros modelos básicos (FM) para crear aplicaciones personalizadas con sus propios datos. De esta forma, los usuarios podrán acelerar el despliegue de la IA generativa y modernizar importantes procesos de negocio basados en soluciones de SAP.

En virtud del acuerdo, las citadas innovaciones se pueden ejecutar en casos de uso integrados en RISE with SAP con la funcionalidad de gestión inteligente del ciclo de vida de escenarios como componente de integración, o directamente en la plataforma SAP Business Technology Platform (SAP BTP). Además, ambas partes tienen previsto ampliar el uso de las capacidades de Bedrock en el hub de IA generativa para habilitar aún más la funcionalidad de IA integrada en la cartera de soluciones y aplicaciones en la nube.

SAP optimiza HANA Cloud para chips AWS

SAP también anunció que tiene la intención de optimizar su propia nube HANA para usarla con chips AWS Graviton3. Con las correspondientes instancias de Amazon Elastic Compute Cloud (EC2) basadas en Graviton3, la compañía ya ha podido lograr un rendimiento informático hasta un 30% mejor para cargas de trabajo analíticas y una reducción estimada en la huella de CO del 45%. En el futuro, SAP y AWS planean trabajar juntos en la próxima generación de Graviton4 para SAP HANA Cloud y otras aplicaciones de SAP para hacerlas más potentes y eficientes. SAP también baraja emplear los chips AWS Trainium y AWS Inferentia, diseñados específicamente para cargas de trabajo de IA y aprendizaje automático (ML). El propósito no sería otro que capacitar e implementar futuras ofertas de IA empresarial.

El Project Kuiper de Amazon también elige RISE with SAP

Además de la ampliación de la asociación en materia de IA, Amazon deposita su confianza en SAP en otras áreas. De hecho, varias subsidiarias de Amazon, incluidas Twitch, Zappos.com y Zoox, ya están utilizando el software SAP en AWS para sus operaciones. Ahora Kuiper Systems, subsidiaria de redes satelitales de banda ancha de Kuiper, también lo hará. La empresa, también conocida como Proyecto Kuiper, planea lanzar alrededor de 3.500 satélites a la órbita terrestre baja. Para respaldar sus complejas cadenas de suministro y procesos de fabricación, Kuiper confiará en Rise with SAP en el futuro, anunció la compañía de software alemana.

Cientos de millones de personas carecen de un acceso adecuado a Internet y el objetivo del Project Kuiper es ayudar a cerrar la brecha digital proporcionando una banda ancha rápida y asequible a una amplia variedad de clientes que operan en lugares sin conexiones fiables a Internet. Para cumplir este objetivo es necesario construir satélites a una velocidad sin precedentes. RISE with SAP permite al equipo del Project Kuiper aprovechar la infraestructura más fiable y escalable para ejecutar un ERP en la nube como servicio gestionado, que les permita centrarse en la innovación en lugar de en la gestión de TI.

© Foundry