México.- Siete jóvenes de Rumanía, Reino Unido, Alemania, México y España comparten vivienda en la iniciativa Co-Living Sojuela

30/05/2024 El consejero Daniel Osés ha visitado la iniciativa Co-Living Sojuela Joven, en la que están conviviendo siete jóvenes de diferentes países. SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA LA RIOJA GOBIERNO DE LA RIOJA Europa Press

Siete jóvenes de Rumanía, Reino Unido, Alemania, México y España, investigadores y expertos en seguridad y en energías renovables comparten vivienda en una antigua casa rural gracias a la iniciativa Co-Living Sojuela Joven, que cuenta con una ayuda autonómica de más 51.000 euros del programa proyectos piloto y emblemáticos para la lucha contra la despoblación.

El consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, ha visitado este jueves el proyecto "una casa pionera en La Rioja que va a servir para promover el emprendimiento, apoyándose en los avances de la tecnología y las posibilidades del telebrajo, y para fijar población durante todo el año en este municipio, gente joven que va a contribuir a dinamizar la localidad".

Acompañado por el director general de Política Local y Lucha contra la Despoblación, Óscar León, el alcalde de Sojuela, Diego Fernández, y el responsable del proyecto, Miguel Lucea, Osés ha explicado que esta iniciativa, impulsada por la asociación juvenil Manfred On Tour, ha contado con una ayuda autonómica de 51.461 euros dentro de la convocatoria 2023 del programa de proyectos piloto y emblemáticos.

Co-Living Sojuela es una antigua casa rural en la que jóvenes de diferentes perfiles y nacionalidades conviven y desarrollan sus proyectos personales y profesionales en un ambiente sostenible e intercultural. Actualmente, viven 7 jóvenes procedentes de Rumanía, Reino Unido, Alemania, México y España, desde expertos en seguridad a energías renovables, pasando por investigadores y trabajadores juveniles.

FAVORECER QUE LOS JÓVENES SE INSTALEN EN EL MUNDO RURAL.

Los objetivos de este proyecto son ofrecer la facilidad de vivir en el mundo rural a gente joven que tenga interés por descubrirlo, dar una segunda vida a las casas que se quedan vacías y repoblar de esta manera los pueblos en riesgo de despoblación.

Para ello, en primer lugar, se promueve la creación de un espacio de confort que sea cómodo y atractivo para los huéspedes; en el co-living se dispone de huerto, cine, barbacoa, un horno de pizza y un entorno envidiable para permitir la productividad y el descanso de los huéspedes. En la casa, trabajo y vida personal van de la mano, por lo que combinarlos de forma equilibrada es clave para todos.

El segundo pilar es la comunidad. Por ello, se potencia la vida colectiva tanto dentro como fuera de la casa. Compartir comidas, excursiones y actividades culturales que sirvan para enseñar La Rioja a sus nuevos habitantes, se convierte en una de las fortalezas principales para enriquecer el proyecto.

Además, Co-Living Sojuela Joven busca dinamizar el pueblo en el que se encuentra. Gracias al uso de cursos y encuentros que son aprovechados tanto por residentes como por terceros, se enriquece la oferta cultural mediante el impulso de acciones formativas Erasmus+, residencias, intercambios y proyectos de participación juvenil que colocan a Sojuela en el mapa europeo.

En Co-Living Sojuela Joven se construye un ambiente dinámico en el que unos aprenden de otros, en el que siempre está la puerta abierta a nuevos huéspedes y en el que se habla inglés, pero también castellano y hasta se juega al mus en los dos.

EMPRENDIMIENTO, VIVIENDA Y SERVICIOS, CONTRA LA DESPOBLACIÓN.

Osés ha subrayado el valor del emprendimiento como una herramienta clave para luchar contra la despoblación.

"El medio rural brinda una gran oportunidad para quienes buscan desarrollar un proyecto vital y profesional lejos de las ciudades, apoyándose en los avances de la tecnología y las ventajas del teletrabajo, así como en la tranquilidad y la vida sana que se respira en los pueblos", ha destacado el consejero para animar a los jóvenes a desarrollar su talento en el ámbito rural.

"Es fundamental fijar población en el medio rural, especialmente en los municipios más pequeños, una acción a la que hay que contribuir desde todos los frentes. Hay que seguir dotando de mejores servicios a los municipios, realizar una apuesta fuerte por la promoción de la vivienda y apoyar todos aquellos proyectos que promuevan la actividad económica y la creación de empleo rural", ha afirmado el consejero.

© Europa Press