Por qué el proyecto de coalición conservadora PPE-ECR podría romperse en Polonia

Miles de polacos con pancartas proeuropeas marchan para celebrar los 15 años de Polonia en la UE ©Czarek Sokolowski/Copyright 2019 The AP. All rights reserved.

La profunda división entre la derecha y el centro-derecha en Polonia podría dificultar la formación de una coalición conservadora global en la UE, a pesar de la abrumadora tendencia popular conservadora polaca, según los analistas del Centro de Sondeos de 'Euronews'.

La superencuesta de 'Euronews' con vistas a las elecciones europeas del 9 de junio prevé una carrera a la par entre el partido nacionalista de derechas Ley y Justicia (PiS), liderado por Jarosław Kaczyński, y los conservadores moderados de la actual coalición gobernante en Polonia, la Coalición Cívica (KO).

En las proyecciones más recientes, entre principios de marzo y finales de mayo el ultraconservador PiS ha superado en algunas intenciones de voto a los afiliados del PPE, la coalición gobernante del primer ministro Donald Tusk.

Desde marzo, el partido de extrema derecha y abiertamente contrario a los valores de la UE Konfederacja (miembro del grupo no adscrito) ha perdido algunas intenciones de voto que aparentemente han migrado al PiS, permitiendo a esta fuerza ultraconservadora adelantar a la proeuropea KO.*

En el Parlamento de la UE, el partido Ley y Justicia (PiS) es un miembro relevante (junto con el Hermanos de Italia de la primera ministra italiana Giorgia Meloni ) del grupo de derecha radical y nacionalista Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), mientras que la Coalición Cívica del primer ministro Tusk es uno de los afiliados más importantes del Partido Popular Europeo (PPE), junto con la CDU alemana y el PP español.

El marco político polaco es un terreno relevante para observar las dinámicas, las contradicciones y el potencial de creación de una coalición euroconservadora gobernante más amplia entre el PPE y el ECR, tal y como diseña la entente política sellada de facto por la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen (PPE) y la primera ministra italiana Giorgia Meloni (ECR).

Las cifras son meridianamente claras: Polonia, políticamente hablando, se asienta cada vez más en el lado derecho del espectro político de la UE. La suma de las intenciones de voto conservadoras alcanza casi el 80%. Sin embargo, la realidad política de los conservadores en este país está profundamente dividida. ¿Por qué?

Las visiones divergentes de los principios y valores jurídicos de la UE son la principal fuente de tensiones y antagonismos entre los miembros polacos del PPE, el PiS y Konfederacja.*

Los juegos de poder entre líderes también son causa de la profunda división entre las fuerzas moderadas y ultraconservadoras polacas. Tienen un sólido terreno común basado en los valores patrióticos, un enfoque antirruso bastante activo sobre la guerra de Ucrania y fuertes sentimientos partidarios de EEUU y de la OTAN.

Miembros de las nuevas Tropas voluntarias de Defensa Territorial marchan con las banderas nacionales de PoloniaCzarek Sokolowski/AP

Sin embargo, a pesar de sus raíces conservadoras y una gran convergencia en materia de defensa y seguridad, tanto el PiS como el KO siguen siendo aliados poco probables para una posible coalición en el Parlamento Europeo, sugiere Tomasz Kaniecki, del Centro de Sondeos de Euronews:

"Se trata puramente de tácticas y mecanismos, sobre el papel la situación podría parecer más o menos la misma, pero se trata de partidos que están en eterno conflicto, un conflicto sobre la base de los valores políticos, el respeto del Estado de derecho, la independencia de las instituciones, el respeto de sus socios".

La cuestión del Estado de derecho ha sido un factor de polarización durante casi una década entre el PiS y el KO. El partido Ley y Justicia de Jarosław Kaczyński entró en conflicto abierto con Bruselas en cuestiones como la independencia del poder judicial cuando gobernaba Polonia.

El Gobierno ultraconservador se opuso firmemente a la política migratoria de la UE y a los valores europeos sobre la libertad de elección de las mujeres, impulsando una legislación nacional restrictiva del derecho al aborto.

La izquierda y el centro-izquierda en Polonia son débiles desde hace años. En Polonia, la verdadera dialéctica tiene lugar entre los conservadores moderados y los ultraconservadores.

Los ultraconservadores no se oponen a la idea de que Polonia sea miembro de la UE. En cuanto a las cuestiones medioambientales, Polonia y sus fuerzas ultraconservadoras han expresado muchas críticas a las orientaciones de la UE contra el carbono.

Sin embargo, según Tomasz Kaniecky, "el partido gobernante (el KO de Donald Tusk) será, en teoría, mucho más favorable a las fuentes renovables porque cree que es el camino correcto. El PiS estaría desplegando renovables al mismo tiempo que defiende la industria del carbón".

Es una cuestión de narrativa. Incluso los ultraconservadores polacos se dan cuenta de que Polonia no puede dar la espalda a los fondos de la UE y a la inversión financiera del Pacto Verde de la UE.

Polonia celebró elecciones nacionales en octubre de 2023 y elecciones locales el pasado mes de abril. En ambas contiendas electorales, los ultraconservadores recibieron más votos que sus rivales moderados. Pero el pasado otoño, el centro-derecha se convirtió en la fuerza gobernante solo porque los ultraconservadores no lograron formar una coalición por razones internas.

La cuestión de las libertades individuales y la rivalidad personal entre Donald Tusk y Jarosław Kaczyński han sido factores de división constantes entre el PiS y el KO. Sobre el papel son fuerzas intransigentes: "KO y PiS en una variedad de temas podrían estar votando exactamente lo mismo, así como en alguna regulación específica. Pero nunca ocurrirá en una coalición formal. Y volvemos a la política, nunca estarían juntos", concluye Tomasz Kaniecki.

© Euronews