Elecciones europeas: La extrema derecha intenta convencer a los jóvenes mediante redes sociales

Líderes de extrema derecha en sus redes sociales. ©Tik Tok.

Los partidos políticos están apostando por el voto joven de cara a las elecciones europeas. Especialmente, la extrema derecha intenta hacerse con esta parte del electorado aprovechando su desilusión con los partidos tradicionales.

Tom Vandendriessche, eurodiputado belga del partido de extrema derecha [**Vlaams Belang**]( Vlaams Belang), afirma en declaraciones a 'Euronews' que los jóvenes no confían en el futuro ni en la política.

Según el político, eso ocurre por culpa de los "democristianos, socialdemócratas y liberales que nos han gobernado durante décadas y que nos han metido en este lío de fronteras descontroladas, migraciones masivas, inseguridad y terrorismo islámico".

La 'guerra política' de las redes sociales

La herramienta preferida para atraer la atención de los más jóvenes son claramente las redes sociales. La más popular es TikTok pese a las restricciones que ha tenido en las instituciones europeas.

La formación Vlaams Belang publica contenido en sus redes sociales de forma constante y hace una gran inversión para convencer a los menores de 30 años. Una estrategia similar a la que siguen otras formaciones como VOX en España.

¿Cómo usan las redes los líderes e extrema derecha europeos?

El italiano Matteo Salvini, el portugués André Ventura y el francés Jordan Bardella también publican regularmente vídeos cortos en sus perfiles personales de TikTok, el formato más recompensado por el algoritmo de la plataforma china.

Nateo Carnot es un joven belga de 16 años que votará por primera vez en estas elecciones europeas. Reconoce estar decepcionado con los políticos y tiene la impresión de que su voto no va a servir de mucho.

Hagamos lo que hagamos no nos van a escuchar

"Creo que todavía hayun desinterés de los jóvenes porque vemos la política como algo de arriba, hombres con grandes corbatas, en grandes coches que no escuchan", explica en declaraciones a 'Euronews'.

Carnot reconoce que sí, que existe "un desinterés porque tenemos miedo de que hagamos lo que hagamos no cambie nada, no nos van a escuchar", lamenta.

¿Cuáles son las preocupaciones de los jóvenes?

Según la encuesta exclusiva elaborada por Ipsos para 'Euronews', luchar contra la subida de precios, reducir las desigualdades sociales y el desempleo, apoyar el crecimiento económico y combatir el cambio climático son las prioridades de la mayoría de los jóvenes.

Pese al descontento de esta parte de la población, en as elecciones europeas de 2019 registraron un récord de participación precisamente por el voto de los más jóvenes. El 67% de los jóvenes de 18 a 29 años cree que la pertenencia a la UE es beneficioso.

© Euronews