Irán abre la inscripción para las elecciones presidenciales de junio tras la muerte de Raisí

Irán abre la inscripción para postularse como candidato presidencial ©Vahid Salemi/AP

Las elecciones se producen mientras Irán lidia con las secuelas del accidente del 19 de mayo, así como con el aumento de las tensiones entre Teherán y Estados Unidos, y las protestas que han recorrido el país, sobre todo después de la muerte de Mahsa Amini en 2022.

Si bien el líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, de 85 años, mantiene la última palabra sobre todos los asuntos de Estado, los presidentes en el pasado han inclinado a la República Islámica de Irán hacia una mayor interacción o una mayor hostilidad con Occidente.

Durante el período de cinco días se registrarán como potenciales candidatos personas entre 40 y 75 años con al menos un título de máster. En última instancia, todos los candidatos deben ser aprobados por el Consejo de Guardianes de Irán, de 12 miembros, un panel de clérigos y juristas supervisado en última instancia por Jamenei. Ese panel nunca ha aceptado a una mujer, por ejemplo, ni a nadie que pidiera un cambio radical dentro de la gobernanza del país.

Ahmad Vahidi, ministro del Interior de Irán, fue el encargado de abrir el plazo de inscripción. El Ministerio del Interior, a cargo de la Policía del país, dirige las elecciones iraníes sin una observación internacional sustancial. "Estas elecciones, al igual que las parlamentarias, se celebrarán con total seguridad y salud, con buena competencia y una amplia participación de todas las personas queridas", afirmó Vahidi.

Se mantiene la incógnita sobre los candidatos

Raisí, un protegido de Jamenei, ganó las elecciones presidenciales de Irán de 2021 después de que el Consejo de Guardianes descalificara a todos los candidatos con mayores posibilidades de desafiarlo. Esa votación tuvo la participación más baja en la historia de Irán en una elección presidencial. La votación parlamentaria de este año tuvo una participación aún menor en medio de llamados generalizados de boicot.

Esto probablemente fue una señal del descontento de los votantes tanto con un clérigo de línea dura conocido por su participación en ejecuciones masivas en 1988, como con la teocracia chií de Irán, más de cuatro décadas después de su Revolución Islámica de 1979.

Quién se postulará (y si será aceptado) sigue siendo una incógnita. El presidente interino del país, Mohammad Mokhber, un burócrata que anteriormente ha estado alejado de los focos, podría ser el favorito, dado que ya se le ha visto en reuniones con Jamenei. También se analiza como posibles aspirantes al expresidente de línea dura Mohammad Ahmadinejad y al expresidente reformista Mohammad Khatami, pero si se les permitiría postularse es otra cuestión.

© Euronews