El desempleo en la eurozona alcanza un mínimo histórico una semana antes de la decisión del BCE sobre los tipos de interés

Un hombre sostiene una bandera de la Unión Europea mientras camina frente al edificio de la Comisión Europea durante las celebraciones del Día de Europa en Bruselas el 4 de mayo de 2024. ©Virginia Mayo/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.

El informe sobre el desempleo en la Eurozona correspondiente a abril de 2024, publicado el jueves, muestra que alcanzó un nuevo mínimo histórico del 6,4%, superando las estimaciones de los analistas del 6,5%, según Eurostat. Esta cifra supone un descenso respecto a la de marzo, que también fue del 6,5%. El desempleo en la zona euro se ha mantenido estancado en el 6,5% durante los cinco meses transcurridos hasta marzo.

El número de desempleados disminuyó en 100.000 personas con respecto al mes anterior, situándose en 10,99 millones. La tasa de desempleo de los menores de 25 años también bajó al 14,1% en abril frente al 14,3% del mes anterior.

España sigue encabezando la lista de desempleo, con un 11,7%, y Francia ocupa el segundo lugar, con un 7,3% de la población sin trabajo. Italia registró una tasa de desempleo del 6,9%. Por otra parte, Alemania registra la tasa de desempleo más baja, con un 3,2%.

El porcentaje de mujeres sin empleo en la UE en abril de 2024 fue del 6,3%, lo que supuso un ligero descenso respecto al 6,4% de marzo. En cambio, el porcentaje de hombres sin empleo en abril se mantuvo igual que en marzo, en el 5,7%.

En la zona euro, el porcentaje de mujeres sin empleo fue del 6,7%, lo que supone un descenso respecto al 6,9% de marzo, mientras que en el caso de los hombres fue del 6,1%, igual que en marzo.

El Banco Nacional de la República Checa declaró en un informe: "El reciente descenso de la tasa de desempleo hasta sus mínimos históricos actuales en la zona euro se debe principalmente a una mejora significativa de la situación en Grecia y, en particular, en España, con su gran población".

"Hace diez años, el desempleo superaba el 25% en estos dos países. Desde entonces, sin embargo, el desempleo en estos países ha ido disminuyendo de forma constante y significativa (salvo una pequeña interrupción al principio de la pandemia de COVID)".

¿Podría el descenso del desempleo apuntar a unas perspectivas europeas más halagüeñas?

Esta mejora de las cifras de desempleo podría ser una buena noticia para Europa, que ha estado luchando contra una inflación y unos tipos de interés más altos, así como contra la incertidumbre económica y geopolítica derivada de la actual agresión rusa de Ucrania y el consiguiente aumento de los precios de la energía.

En mayo, el sentimiento económico de la zona euro aumentó hasta los 96 puntos, el nivel más alto de los últimos cuatro meses, según la Comisión Europea. Aunque se situó ligeramente por encima de los 95,6 puntos de abril, no alcanzó las expectativas de los analistas, que esperaban 96,2 puntos.

La confianza de los proveedores de servicios subió a 6,5 en mayo desde el 6,1 de abril, impulsada por sus expectativas de demanda futura. La confianza de los industriales también subió ligeramente a -9,9 este mes, frente a -10,4 el mes anterior. Los consumidores también se mostraron menos pesimistas, con un sentimiento de -14,3 en mayo, frente al -14,7 del mes anterior. El sentimiento económico de los minoristas se mantuvo en -6,8, mientras que el de los constructores bajó de -5,6 a -6.

© Euronews