¿Son las elecciones europeas un 'retiro dorado' para políticos desgastados?

Alrededores del Parlamento Europeo en Bruselas. ©Virginia Mayo/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.

Una jubilación de oro, eso es lo que muchos creen son las elecciones europeas. Existe la impresión de que, en ocasiones, los partidos políticos incluyen en sus listas electorales para estos comicios aquellos nombres a los que no les ven un mayor recorrido a nivel nacional.

Un ejemplo, en esta convocatoria, podría ser el de la exministra de Unidos Podemos en la anterior legislatura del Gobierno español, Irene Montero, cuya imagen se vio mermada tras la aprobación de la polémica Ley de Libertad Sexual (conocida como 'ley del sí es sí'). Montero encabeza las listas de su formación al Parlamento Europeo.

Salir 'por la puerta grande'

En elecciones anteriores, hemos visto ir a Bruselas a políticos con una carrera prácticamente acabada, hecho que ha dado pie a muchos a tener la impresión de que los designados para representar a los ciudadanos del continente en su mayor institución reciben dicho honor como forma de salir 'por la puerta grande'.

Es algo que reconocen incluso expertos en Derecho comunitario como el catedrático Carlos Molina del Pozo. "Se mandaba a los políticos más viejos, con los que ya no sabían que hacer y a los que evitaban tener en las listas nacionales", explica a 'Euronews'.

Antes daba más la sensación de ser un exilio dorado de antiguos políticos

Teresa Giménez Rabat fue eurodiputada de Ciudadanos. Ella misma asegura que eso ha ocurrido pero tiene la impresión de que forma parte del pasado. "Antes daba más la sensación de ser un exilio dorado de antiguos políticos".

Teresa Giménez Rabat, ex eurodpitada de Ciudadanos.Teresa Giménez Rabat.

Giménez Rabat, que relató su experiencia como miembro del Parlamento Europeo en su libro 'Mil días en Bruselas', explica también a 'Euronews' que lo que se encontró allí fue todo lo contrario a un 'cementerio de elefantes'.

"Lo que yo vi fue más bien gente nueva planteando nuevos dilemas y soluciones. Yo tuve el privilegio de presentar debates inéditos. Quien quiere trabajar, ya lo creo que puede hacerlo" nos cuenta.

Aunque la realidad ahora sea la que relata la que fuera eurodiputada, en su origen los políticos que iban a Bruselas no tenían ese perfil 'innovador'. Carlos Molina del Pozo explica por qué ha cambiado tanto el nivel de los políticos elegidos para acabar en la capital de Europa representando a los ciudadanos de toda la Unión.

"Antes mandaban a representantes que no servían para nada o eran de poca monta. Ese era el perfil de los que mandaban al Parlamento Europeo" dice el catedrático añadiendo que eso cambió a medida que la propia institución fue adquiriendo más peso.

"En este momento que el Parlamento ha tomado presencia, eso ha cambiado, porque cuando nació no era nada, era un órgano político de carácter consultivo y de control", explica a 'Euronews'.

Sin embargo, ahora el Europarlamento es una cámara de representación con todas las de la ley, por eso mismo la tarea que tienen los eurodiputados es de una gran responsabilidad. Teresa Giménez lo sabe bien, pues estuvo allí una legislatura.

Generalmente tenemos la suerte y los medios para avanzar agendas que consideramos de interés público

"Como eurodiputados participamos en las actividades y funciones legislativas, presupuestarias, consultivas y de control político que tiene como atribución el Parlamento Europeo. Y generalmente tenemos la suerte y los medios para avanzar agendas que consideramos de interés público", dice.

Con las elecciones europeas a la vuelta de la esquina, Giménez Rabat insiste en la importancia que tienen las instituciones comunitarias, especialmente en un contexto mundial como el actual, con una guerra a las puertas del continente.

"La mayor garantía para preservar la paz"

La exeurodiputada asegura que el Parlamento Europeo engloba "a ciudadanos de forma transnacional trabajando en objetivos compartidos, son la mayor garantía para preservar la paz entre naciones que antes peleaban".

Campaña para incentivar el voto en Bruselas.Virginia Mayo/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.

Pero hay quien tiene la impresión de que el trabajo de los eurodiputados no afecta directamente en la vida de los ciudadanos. Sin embargo, Giménez Rabat aclara que existen multitud de legislaciones que nacen de Bruselas y deben implementarse a nivel nacional".

Por eso, insiste en la importancia y la necesidad de votar en estos comicios: "No vamos a estar de acuerdo en todo lo que salga del Parlamento pero su existencia es la mayor aportación al progreso y a la concordia del siglo XX".

© Euronews