Chile.- El Gobierno regional exporta a Chile su modelo de captación de inversiones

01/06/2024 Un técnico del Info presenta la UNAI de la Región en un foro empresarial celebrado en Chile. POLITICA ESPAÑA EUROPA MURCIA ECONOMIA CARM Europa Press

La Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info), ha mostrado el modelo de captación de inversiones regional como buen ejemplo en el Seminario internacional de atracción de inversiones 'Araucanía: Infinitas oportunidades'.

En el encuentro, celebrado en Chile, se puso en valor la labor que desde la Comunidad se lleva a cabo a través de la Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI), "un modelo que ha recibido ya varios reconocimientos internacionales por su valía y eficacia", según señaló el consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín.

De hecho, la región de Auracanía tiene previsto implementar en breve su propia Unidad de Aceleración de Inversiones, basada en la de la Región de Murcia, y será la primera localidad de Chile que adopta esta iniciativa.

Marín destacó que "la Región no solo es un lugar atractivo en el que invertir, sino que también es capaz de exportar iniciativas, como la UNAI, que pueden dinamizar el desarrollo económico y el crecimiento en cualquier parte del mundo".

El Seminario reunió a más de 150 empresarios, autoridades regionales chilenas, representantes de los centros de conocimiento y miembros de la Asamblea Legislativa, además de destacados representantes del ámbito empresarial y económico de Iberoamérica, con el propósito de promover el desarrollo económico del territorio, aumentar la competitividad de la región de Araucanía y dinamizar los procesos de inversión extranjera directa.

Durante el seminario se analizaron estrategias dirigidas a la atracción de capital y, a su vez, se analizaron las oportunidades que ofrece la región chilena para las empresas de la Región de Murcia en sectores como la acuicultura, productos cárnicos, lácteos, industria frutícola, TIC, biotecnología, turismo, carbono e industrias creativas.

© Europa Press