Sigue la alerta roja en Grindavík por los gases venenosos del volcán de Islandia

Volcán de Grindavík ©Marco di Marco/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

La erupción volcánica que comenzó alrededor del mediodía del 29 de mayo en la península de Reykjanes se ha mantenido relativamente estable durante las últimas 24 horas. Así lo anunció el Instituto Meteorológico de Islandia en su último boletín. La erupción fue la más poderosa desde que el sistema volcánico volvió a activarse.

No ha habido avances de frentes de flujo de lava al oeste de Grindavík, agregó el instituto. En diciembre pasado, la ciudad fue evacuada casi por completo cuando el volcán volvió a la vida después de siglos de inactividad.

Actividad sísmica limitada, controles de niveles de "smog"

La actividad sísmica en la zona ha sido limitada y el temblor de la erupción se ha mantenido estable desde el miércoles, agregó el instituto, pero la alerta sigue siendo alta por los gases liberados por la erupción.

El "smog" volcánico ha sido detectado en varios puntos del país en las últimas 24 horas y ha sido medido por las herramientas de monitoreo de la Agencia de Medio Ambiente de Islandia.

El "smog" volcánico está formado por partículas muy finas de azufre (SO4) que se forman debido a reacciones químicas entre el penacho volcánico y la humedad atmosférica y el oxígeno, con la ayuda de la luz solar. Con las largas horas de luz del día, como ocurre actualmente, aumenta la probabilidad de formación de "smog" volcánico.

Es probable que haya vientos del norte y noroeste la próxima semana, lo que significa que hay pocas posibilidades de contaminación por gas y aire en áreas pobladas.

Zonas de riesgo mejorando poco a poco

A continuación, el instituto actualizó la evaluación de riesgos a la luz de la evolución de la erupción volcánica. Las zonas 1, 5 y 7 han sido degradadas de riesgo alto a riesgo considerable (naranja).

El principal cambio es que las posibilidades de contaminación por gases, caída de cenizas y flujos de lava ahora se consideran más bajas que en el pasado en estas áreas.

Mapa de la alerta en IslandiaRagnar Heiðar Þrastarson/

Un riesgo muy alto permanece en la zona 3 (púrpura), que es la fila del cráter Sundhnúkur y la fuente de la erupción. El riesgo general en la zona 4 (Grindavík) se mantiene sin cambios y todavía se considera alto (rojo), aunque se considera que el riesgo de apertura de conductos, flujo de lava y caída de cenizas es menor que en el pasado.

© Euronews