CERMI plantea propuestas para las europeas centradas en la inclusión y derechos de personas con discapacidad

24/07/2013 Una persona en silla de ruedas. ESPAÑA EUROPA SOCIEDAD NAVARRA GOBIERNO DE NAVARRA Europa Press

Lanza una agenda social de inclusión que permitirá mejorar la situación de colectivos vulnerables, como el de las personas con discapacidad

MADRID, 1 Jun. 2024 (Europa Press) -

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha elaborado la 'Agenda Social Europea de Inclusión 2024-2029' en la que plantea propuestas para las elecciones al Parlamento Europeo de junio centradas en mejorar la inclusión y derechos de las personas con discapacidad, como la educación inclusiva.

Algunas de estas propuestas se enmarcan en el ámbito educativo y laboral ya que, según ha indicado el vicepresidente del CERMI, José Luis Aedo, la organización busca promover una educación inclusiva y garantizar oportunidades equitativas de empleo para las personas con discapacidad, incluyendo cuotas de empleo y formación.

En este sentido, ha asegurado que los países "no están cumpliendo la ley" y ha destacado el papel tanto de las organizaciones como de las familias a este respecto.

Así se ha expresado en un encuentro celebrado en el marco del Día de Europa, cuyo objetivo era sentar las bases para una agenda social de inclusión "que permitirá mejorar la situación de colectivos vulnerables, como el de las personas con discapacidad".

El acto también ha contado con la participación del vicepresidente del CERMI, José Luis Aedo; la directora de la Oficina Técnica de Asuntos Europeos del Grupo Social ONCE, Cristina Barreto; el director de EAPN España, José Javier López; la secretaria general del EDF, Ana Peláez; la directora de Comunicación de OCU, Ileana Izverniceanu; y la directora ejecutiva del CERMI, Pilar Villarino.

Al respecto, la directora de la Oficina Técnica de Asuntos Europeos del Grupo Social ONCE, Cristina Barreto, ha destacado la necesidad de incluir a las personas con discapacidad en los programas electorales, así como de fomentar su participación en su elaboración, mientras que el director de EAPN España, José Javier López, ha puesto de relieve la importancia de asegurar que todas las personas con discapacidad puedan votar y ser elegidas.

Mientras, la secretaria general del Foro Europeo de la Discapacidad, EDF, Ana Peláez, ha explicado la importancia de incluir las necesidades específicas de las mujeres y niñas con discapacidad, de promover su empoderamiento y de afrontar la violencia contra ellas, algo que, ha señalado "todavía es una asignatura pendiente en la Unión Europea".

Por otro lado, la directora de Comunicación de la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, Ileana Izverniceanu, ha hecho un llamamiento a la plena participación de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida social y política.

VOTO ACCESIBLE Y PARTICIPACIÓN EFECTIVA

El documento 'Agenda Social Europea de Inclusión 2024-2029' enfatiza la necesidad de garantizar el derecho al voto accesible, promover la participación política efectiva y asegurar la representación adecuada en los procesos electorales.

También aboga por la creación de una Agencia Europea para la Accesibilidad, la implementación de obligaciones de accesibilidad en todas las políticas públicas y el establecimiento de estructuras dedicadas a los derechos de las personas con discapacidad dentro de las instituciones europeas.

Además, la agenda propone medidas para fomentar la inclusión en educación y empleo, mejorar el acceso a servicios de salud adaptados y apoyar políticas que consideren las necesidades específicas de las mujeres y niñas con discapacidad.

© Europa Press