El partido que libró del "apartheid" a Sudáfrica pierde las elecciones generales 30 años después

Cambio de gobierno en Sudáfrica después de 30 años de mayoría ©Themba Hadebe/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.

El partido 'Congreso Nacional Africano '('ANC') perdió su mayoría parlamentaria en unas históricas elecciones que pone a Sudáfrica en un nuevo camino político por primera vez desde el fin del sistema de apartheid de la minoría blanca hace 30 años.

Con casi el 99% de los votos contados, el 'ANC', que alguna vez fue dominante, recibió poco más del 40% en las elecciones del miércoles, muy por debajo de la mayoría que había mantenido desde la famosa votación de 1994 que puso fin al "apartheid" y llevó a Nelson Mandela al poder. Los resultados finales aún deben ser declarados formalmente por la comisión electoral independiente que supervisó las elecciones.

Aunque los partidos de oposición lo consideraron un avance trascendental para un país que lucha contra la profunda pobreza y la desigualdad, el 'ANC' sigue siendo el partido más grande, pero ahora deberá buscar un socio o socios de coalición para mantenerse en el gobierno y reelegir al presidente Cyril Ramaphosa para un segundo y último mandato. El Parlamento elige al presidente sudafricano después de las elecciones nacionales.

El resultado puso fin a la dominación de tres décadas del 'ANC' en la joven democracia de Sudáfrica, pero el camino a seguir promete ser complicado para la economía más avanzada de África, y aún no hay una coalición sobre la mesa en Sudáfrica.

El principal partido de oposición, la 'Alianza Democrática', obtuvo alrededor del 21%. El nuevo partido 'MK', liderado por el expresidente Jacob Zuma, quien se ha distanciado del 'ANC' que alguna vez lideró, quedó en tercer lugar con poco más del 14% de los votos en la primera elección en la que participó.

'ANC' todavía podría gobernar, hay posibilidades de coalición

La urgencia ahora es determinar con qué partidos el 'ANC' podría formar una coalición para gobernar, ya que el Parlamento debe reunirse y elegir a un presidente dentro de los 14 días posteriores a la declaración oficial de los resultados electorales. Se espera que se lleven a cabo una serie de negociaciones, que probablemente serán complicadas.

El partido 'MK' ha establecido como una de sus condiciones para cualquier acuerdo que Ramaphosa sea destituido como líder y presidente del 'ANC'.

"Nuestra disposición es negociar con el 'ANC', pero no con el 'ANC' de Cyril Ramaphosa", dijo el portavoz del 'MK', Nhlamulo Ndlela.

Más de 50 partidos participaron en las elecciones nacionales, pero dado lo lejos que está el 'ANC' de obtener una mayoría, es probable que deba acercarse a uno de los tres principales partidos de oposición.

El 'MK' y el partido de extrema izquierda, los 'Luchadores por la Libertad Económica', han pedido la nacionalización de partes de la economía. La 'Alianza Democrática', un partido de centro considerado amigable para los negocios, podría ser más bienvenida por los inversores extranjeros en una coalición con el 'ANC'.

A pesar de la incertidumbre, los partidos de oposición sudafricanos celebran la nueva imagen política como un cambio muy necesario para el país de 62 millones de habitantes, que es el más desarrollado de África pero también uno de los más desiguales del mundo.

Los resultados son claros: Sudáfrica busca un cambio

El 'ANC' ha luchado por mejorar el nivel de vida de millones de sudafricanos, pero la pobreza sigue siendo un problema grave. La tasa oficial de desempleo es del 32%, una de las más altas del mundo, y afecta de manera desproporcionada a las personas negras, que constituyen el 80% de la población y han sido el núcleo del apoyo al 'ANC' durante años.

Además, el 'ANC' ha sido culpado —y aparentemente castigado por los votantes— por el fracaso en la prestación de servicios gubernamentales básicos que afectan a millones de personas, dejándolas sin agua, electricidad o viviendas adecuadas.

"Durante los últimos 30 años hemos dicho que la forma de rescatar a Sudáfrica es romper la mayoría del 'ANC', y lo hemos logrado", declaró John Steenhuisen, líder de la 'Alianza Democrática'.

Casi 28 millones de sudafricanos estaban registrados para votar, y se espera que la participación sea del 60%, según cifras de la comisión electoral independiente que supervisó las elecciones.

© Euronews