Netanyahu: "Un alto el fuego permanente es imposible"

La policía israelí retira a una persona que protestaba contra el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu en una manifestación en Tel Aviv, el 1 de junio de 2024. ©Maya Alleruzzo/Copyright 2024 The AP All rights reserved

Algunos manifestantes antigubernamentales de Tel Aviv han sido detenidos tras producirse refriegas entre la Policía y los manifestantes que exigían la dimisión del gobierno israelí.

Miles de personas se congregaron el sábado en Tel Aviv para exigir al gobierno israelí que llegue a un acuerdo para liberar a los rehenes que Hamás mantiene retenidos en Gaza. También pidieron nuevas elecciones y la dimisión del primer ministro Benjamin Netanyahu.

El sábado, Netanyahu calificó de "imposible" un alto el fuego permanente en Gaza hasta que se cumplieran las condiciones israelíes para poner fin a la guerra.

Protestas contra Benjamin Netanyahu en Tel Aviv, 1 junio, 2024Maya Alleruzzo/Copyright 2024 The AP All rights reserved

Esa declaración pareció socavar una propuesta que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había anunciado como israelí el viernes. Biden se refirió a la propuesta en tres fases como un "momento verdaderamente decisivo".

Afirmó que la primera fase del acuerdo propuesto duraría seis semanas e incluiría un "alto el fuego total y completo", la retirada de las fuerzas israelíes de todas las zonas pobladas de Gaza y la liberación de varios rehenes, entre ellos mujeres, ancianos y heridos, a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos.

La segunda fase incluiría la liberación de todos los rehenes vivos restantes, incluidos los soldados varones, y las fuerzas israelíes se retirarían de Gaza.

Y la tercera fase prevé el inicio de una gran reconstrucción de Gaza, que se enfrenta a décadas de reconstrucción tras la devastación causada por la guerra.

Hamás hizo pública una declaración en la que reaccionaba positivamente al acuerdo, afirmando que estaba dispuesta a participar "de forma constructiva" en cualquier propuesta basada en el fin permanente de los combates.

Aunque Biden reconoció que sería difícil mantener el rumbo de la propuesta, los comentarios de Netanyahu del sábado sugieren que el acuerdo podría estar muerto en el agua antes de que se haya acordado nada.

Palestinos desplazados en Rafah, 28 mayo 2024Jehad Alshrafi/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.

En una declaración conjunta, Qatar, Egipto y Estados Unidos instaron a Hamás e Israel a concluir un acuerdo que incorpore los principios esbozados por Biden el viernes.

Mientras tanto, el sábado se vio salir humo en dirección a Rafah, en el sur de Gaza, mientras continúa la ofensiva israelí en el territorio asediado.

La ciudad situada cerca de la frontera con Egipto albergaba a cientos de miles de palestinos desplazados que se vieron obligados a huir de nuevo después de que el ejército israelí lanzara nuevas operaciones a principios de mayo.

La Organización Mundial de la Salud declaró el sábado que casi no quedan servicios sanitarios en la ciudad más meridional de Gaza.

La ONU calcula que unas 900.000 personas han huido de Rafah en busca de zonas más seguras en otras partes de Gaza.

© Euronews