Panamá.- Asturias prestará apoyo en las crisis humanitarias de Palestina, los campamentos saharauis de Tinduf, Panamá y Sudán

El Gobierno del Principado, a través de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, destinará este año 75.000 euros a prestar apoyo en las crisis humanitarias de Palestina, los campamentos saharauis de Tinduf, Panamá y Sudán, en el marco del convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y las comunidades de Galicia, Cantabria, Murcia, Valencia, Canarias, Extremadura, Baleares, Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía.

La decisión se ha adoptado en la reunión celebrada esta semana, en la que las partes han acordado dedicar en conjunto 1,8 millones a estas actuaciones. En ese encuentro participó la directora general de la Agencia de Cooperación, Beatriz Coto.

La asistencia a la población palestina en la Franja de Gaza y Cisjordania se realizará a través de UNICEF, con la finalidad de dotar de servicios de protección infantil, salud mental y apoyo psicosocial a niños y niñas en situación de vulnerabilidad y a sus familias.

Por su parte, Cruz Roja desarrollará en Panamá varios programas para la asistencia humanitaria en las comunidades de acogida y estaciones temporales de recepción migratoria, en respuesta al aumento del tránsito irregular de personas migrantes en la provincia del Darién.

Además, el Programa Mundial de Alimentos proporcionará asistencia básica a 133.672 personas refugiadas en los campamentos saharauis, en los que las crisis globales han tenido un importante impacto por el aumento de los precios de los productos.

Finalmente, ACNUR desplegará en Sudán un plan de respuesta regional a personas refugiadas en situación crítica, con severa escasez de alimentos, agua y combustible.

CONVENIO VIGENTE DESDE 2018

El Gobierno de Asturias se adhirió en 2018 a un convenio con la AECID para el desarrollo de iniciativas conjuntas en colaboración con otras comunidades y la FEMP, que apoya actuaciones prioritariamente en los sectores de protección, seguridad alimentaria y nutrición, agua, saneamiento e higiene; salud y educación en emergencias, así como intervenciones vinculadas a la logística.

En el marco de este acuerdo, en 2023 se respaldaron actuaciones para dar respuesta a las crisis humanitarias en Palestina, tras la escalada de violencia en Gaza, y en Siria, para hacer frente a las necesidades humanitarias generadas por el terremoto de febrero. También se prestó apoyo a la población refugiada sudanesa, ante el agravamiento del conflicto armado, y en Malí, con el fin de paliar necesidades en materia de salud sexual y reproductiva y combatir la violencia sexual y de género. Asimismo, en los campamentos saharauis de Tinduf se actuó para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición.

© Europa Press