La ONU advierte de que los casos de sarampión en Europa este año podrían superar pronto el total de 2023

En 2019 aparece una dosis de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola. ©Elaine Thompson/AP Photo, File

Los casos de sarampión están aumentando en Europa y Asia central, advirtieron la semana pasada dos organismos de la ONU, que pidieron medidas urgentes para responder al brote.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF afirmaron en un comunicado conjunto que los casos de sarampión en la región europea este año pronto superarán el total para todo 2023.

"Incluso un solo caso de sarampión debería ser una llamada urgente a la acción", dijo en un comunicado el Dr. Hans Kluge, Director Regional de la OMS para Europa. "Nadie debería sufrir las consecuencias de esta enfermedad devastadora pero fácilmente prevenible", añadió.

El sarampión es un virus muy contagioso que puede provocar complicaciones graves, pero que se puede prevenir mediante la vacunación. Los síntomas incluyen "fiebre alta, tos, secreción nasal y erupción por todo el cuerpo", señala la OMS.

Según la OMS, en los tres primeros meses de 2024 se registraron más de 56.000 casos de sarampión en 45 de los 53 países de la región europea de la OMS. Esta cifra contrasta con los más de 61.000 casos del virus notificados en 41 países de la región, que incluye partes de Asia Central, a lo largo de 2023.

Casi la mitad de los casos de sarampión notificados en 2023 fueron en niños menores de cinco años, y entre los que contrajeron el virus, más de tres cuartas partes no habían recibido ninguna dosis de la vacuna contra el sarampión.

Kluge instó a los países a vacunar a las personas vulnerables incluso cuando la cobertura de inmunización es alta para "evitar que el virus se instale en cualquier comunidad".

"Un aumento de los casos de sarampión es un signo claro de una interrupción de la cobertura de inmunización", declaró en un comunicado Regina De Dominicis, Directora Regional de UNICEF para Europa y Asia Central, que hizo un llamamiento a la acción urgente de los Gobiernos para proteger a los niños "de esta enfermedad peligrosa pero prevenible".

Los países con mayor número de casos de sarampión en la región fueron Kazajistán, Azerbaiyán y Rusia. Rumanía y Austria fueron los únicos países de la UE entre los diez primeros de la región con mayor número de casos entre abril de 2023 y marzo de 2024.

Advertencias previas de un "aumento alarmante"

La OMS dijo a finales del año pasado que Europa estaba experimentando un "aumento alarmante" de los casos de sarampión, con un incremento de más de 30 veces en toda la región en 2023.

El mes pasado, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades advirtió de un aumento de las enfermedades prevenibles mediante vacunación, como el sarampión y la tos ferina, en los países de la UE.

Entre marzo de 2023 y finales de febrero de 2024 se notificaron unos 5.770 casos de sarampión en países de la UE, cinco de ellos mortales. Los bebés menores de un año corren el mayor riesgo de contraer sarampión, ya que son demasiado pequeños para vacunarse.

"El sarampión se propaga muy fácilmente, por lo tanto, una alta cobertura de vacunación, de al menos el 95% de la población vacunada con dos dosis de vacuna que contenga sarampión, es esencial para interrumpir la transmisión", dijo el ECDC.

Los casos de tos ferina también estaban aumentando, con el ECDC informando de un aumento de más de diez veces en los casos en 2023 y 2024 en comparación con 2022 y 2021.

La agencia dijo que era esencial que los bebés fueran vacunados a tiempo y que la vacunación durante el embarazo también podría ayudar a proteger a los bebés pequeños.

© Euronews