Zelenski busca aliados en Oriente e insta a los líderes a acudir a la cumbre de paz en Suiza

Zelenski ©Vincent Thian/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se encuentra en Filipinas el lunes en un raro viaje a Asia con el objetivo de instar a los líderes de Oriente a asistir a la cumbre de paz, organizada por Suiza, sobre la guerra en Ucrania.

El presidente ucraniano llegó sin previo aviso y bajo fuertes medidas de seguridad a Manila el domingo por la noche después de hablar durante el fin de semana en el foro de defensa Shangri-La en Singapur. El lunes, recibió una bienvenida con alfombra roja y honores militares en el palacio presidencial antes de reunirse con el presidente filipino, Ferdinand Marcos JR.

En una grabación publicada por la Administración, Zelenski pareció indicar que Marcos había aceptado la invitación, aunque no estaba claro si el líder filipino aceptó asistir personalmente a la cumbre de paz en Suiza o enviar un representante.

El Gobierno filipino no hizo comentarios de inmediato sobre el asunto.

Ucrania abrirá una embajada en Manila

El presidente ucraniano también anunció que abrirá una embajada en Manila, una decisión que el Ejecutivo filipino acogió con agrado, ya que ayudaría a facilitar más asistencia a la nación devastada por la guerra.

"Seguimos haciendo todo lo que podemos para promover la paz y poner fin a los combates", dijo Marcos.

Aunque al final no pudo ser, Zelenski había planeado reunirse con Marcos al margen de la reunión anual de defensa en Singapur y decidió volar a Manila para invitar personalmente a Marcos a asistir a la cumbre en Suiza.

Ambos líderes hablaron críticamente de China en el foro de Singapur, al que asistieron altos funcionarios gubernamentales y de defensa de todo el mundo, incluidos Washington y Pekín. Las conversaciones se llevaron a cabo en medio de las guerras en Gaza y Ucrania, así como de crecientes tensiones y rivalidad por la influencia entre Estados Unidos y China en la región del Indo-Pacífico.

Zelenski acusa a China de ayudar a Rusia

En una rueda de prensa en Singapur el domingo, Zelenski acusó a China de ayudar a Rusia a perturbar la cumbre de paz organizada por Suiza al presionar a otros países y a sus líderes para que no asistieran al evento.

"Rusia, utilizando la influencia china en la región y también a los diplomáticos chinos, hace todo lo posible para perturbar la cumbre de paz", dijo el presidente ucraniano sin dar más detalles. "Lamentablemente, es desafortunado que un país tan grande, independiente y poderoso como China sea un instrumento en manos de Putin".

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la afirmación de Zelenski.

China dice ha adoptado una posición neutral sobre la guerra, pero Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea no están de acuerdo. El comercio de China con Rusia ha crecido, aliviando el impacto económico de las sanciones occidentales. Las agencias de inteligencia estadounidenses, ucranianas y de otros países dicen que hay evidencia de que partes chinas están terminando en armamento ruso, incluso si China no está armando directamente a su vecino.

Suiza esperaba que China asistiera a la conferencia de paz a mediados de junio, pero el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, señaló el viernes que eso era poco probable.

En el foro de seguridad, Zelenski instó a los altos funcionarios de defensa a participar en las conversaciones en Suiza, expresando su decepción por el hecho de que algunos países no se comprometieron a asistir. Ucrania, dijo, tiene propuestas que hacer en la cumbre como base para la paz, abordando la seguridad nuclear, la seguridad alimentaria, la liberación de prisioneros de guerra y el regreso de los niños ucranianos secuestrados por Rusia.

© Euronews