Sánchez agradece a Egipto los esfuerzos para impulsar un alto el fuego en Gaza

Sánchez recibe al ministro de Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry, este lunes en el Palacio de la Moncloa, en Madrid. ©Fernando Calvo/Pool Moncloa

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido este lunes en el Palacio de la Moncloa al ministro de Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry, a quien ha expresado su agradecimiento por los esfuerzos realizados "para lograr un alto el fuego en Gaza y conseguir la liberación de todos los rehenes", según un comunicado oficial.

Durante la reunión, Sánchez también se ha referido al reconocimiento del Estado palestino por parte de España, que fue una decisión, según ha explicado al jefe de la diplomacia egipcia, tomada "con el objetivo de contribuir a la paz y en la búsqueda de la justicia".

Egipto forma parte del grupo de mediadores internacionales, junto con Catar y Estados Unidos, que está intercediendo entre Israel y Hamás para tratar de alcanzar un acuerdo de alto el fuego entre las partes en Gaza, que incluiría también la liberación de rehenes y una serie de pasos para la retirada de las tropas israelíes de la Franja y la reconstrucción del territorio devastado por la guerra y los incesantes ataques del Ejército del país hebreo.

"Seguimos trabajando juntos para lograr la paz y la seguridad en Oriente Próximo", ha declarado Sánchez en una publicación en la red social X tras la reunión con Shoukry.

La semana pasada, Sánchez recibió en Madrid a otros miembros del Grupo de Contacto Árabe para Gaza, del que también forma parte Egipto. La reunión se produjo un día después de que España formalizara el reconocimiento oficial del Estado de Palestina.

En el encuentro de este lunes, según La Moncloa, tanto Sánchez como el titular de Exteriores egipcio han coincidido en que el paso dado "puede animar a los Estados que aún no han reconocido a Palestina a iniciar un proceso para hacerlo". Ambos se han mostrado de acuerdo también en que la consecución de una paz duradera solo es posible a través de una solución de dos Estados.

© Euronews