De la carestía al Pacto Verde: los grandes temas para el próximo Parlamento Europeo

Foto: ©Geert Vanden Wijngaert/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.

El próximo Parlamento Europeo se encontrará con cuestiones candentes de primer nivel como la carestía y subida de precios generalizada, la presión del gasto armamentístico, la inmigración o las dificultades del Pacto Verde.

Los corresponsales de 'Euronews' presentan un anticipo de lo que vendrá.

La carestía como amenaza para las familias

Jack Schickler, corresponsal de Finanzas:

"El aumento del coste de la vida será uno de los grandes temas que preocuparán a la gente cuando vaya a las urnas en junio. Hicimos una encuesta entre personas de toda Europa y dos tercios de ellos dijeron que la subida de los precios debe ser una prioridad para la UE.

Los precios de la energía suben un 40%. Uno de cada tres europeos ha dicho que no podría pagar una factura inesperada. Cuando la UE piensa en su política energética, su política de cambio climático, realmente tendrá que pensar en cómo esto afectará los bolsillos de la gente".

Un pacto para inmigración que no gusta a nadie

Méabh McMahon, corresponsal de Asuntos de la UE:

"La migración ha sido un tema muy importante durante la última década. Desde la tragedia de Lampedusa en 2013. Ahora finalmente tenemos un Pacto sobre Migración. Nos llevó años llegar a este punto de partida. Es perfectamente imperfecto. A nadie le gusta. Para la izquierda es demasiado de derechas, para la derecha es demasiado de izquierdas.

Pero es un punto de partida y, por supuesto, el próximo mandato estará muy ocupado analizando cómo los Estados miembros transponen esto a la ley de sus propios países. Necesitamos inmigración. Necesitamos una migración gestionada. Europa está envejeciendo muy rápidamente. Muchos señalarían, en el caso de Ucrania, que podemos gestionar perfectamente a los solicitantes de asilo, a aquellos que necesitan protección".

Aumento del gasto en Defensa en toda Europa

Shona Murray, corresponsal en Europa:

"La defensa será sin duda una de esas cuestiones que estarán al frente y al centro del mandato de la próxima Comisión y el Parlamento Europeo, sobre todo debido a la invasión rusa a gran escala de Ucrania. Hay una comprensión de que esto La guerra continuará en el futuro previsible porque durante los últimos meses Ucrania ha estado a la defensiva militarmente y por primera vez en muchos años hay una guerra en el continente europeo. Pero también se reconoce que Ucrania puede no ser el único conflicto que el mundo afrontará en los próximos años y la UE y Europa sienten que necesitan valerse por sí mismas en lo que respecta a su defensa y seguridad, y no siempre depender de Estados Unidos".

Un Pacto Verde en estado de máximo riesgo

Robert Hodgson, corresponsal de Medio Ambiente y Energía:

"Se han fijado el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para finales de esta década. Lo que básicamente significa que debe lograrse durante el mandato de la Comisión y el Parlamento entrantes. Es una tarea enorme y se hará aún mayor cuando adopten los nuevos objetivos climáticos.

Antes de las elecciones, tenemos partidos de derecha que básicamente están presentando una plataforma de apoyo a los agricultores, frenando todo este Pacto Verde. Entonces, sí, el impulso definitivamente está ahí, pero si continúa después de las elecciones eso es ya otra cuestión".

© Euronews