Rey Felipe.- El Rey defiende la cooperación de universidades iberoamericanas: "Un enfoque colaborativo permite compartir recursos"

El Rey Felipe VI ha defendido la cooperación de las universidades iberoamericanas y ha destacado que un enfoque colaborativo "permite que se compartan recursos y experiencias, que se fomente la innovación, se favorezca la movilidad y se mejore la calidad de la educación".

Así lo ha manifestado este martes el Rey durante su intervención en el Encuentro de Presidencias de Asociaciones de Universidades del Espacio Iberoamericano celebrado en la sede del Instituto Cervantes y organizado por la Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (CRUE) y por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en colaboración con el Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB).

"Sabemos que la cooperación, en todos los ámbitos, es más necesaria que nunca. La naturaleza global e interconectada de los desafíos y de las oportunidades lo evidencia. En el campo de la Educación Superior sucede lo mismo", ha señalado.

El Rey ha hecho hincapié en que este encuentro "es un buen ejemplo del progreso que se ha hecho en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento; es el resultado de años de esfuerzo y de trabajo en común".

Asimismo, ha subrayado que la colaboración es tan antigua como la propia historia de las universidades, a uno y otro lado del Atlántico, al igual que son previos algunos de los principales mecanismos, como el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), que celebra este 2024 su 40º aniversario.

En este punto, Felipe VI ha recordado que la constitución en 2002 del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB), en Cartagena de Indias, fue un impulso para la cooperación, al establecer por primera vez un ámbito de "encuentro, diálogo y concertación" entre las Conferencias, consejos de rectores, asociaciones universitarias nacionales de los 22 países iberoamericanos, junto con las principales redes de universitarias de la región.

La construcción de un Espacio Iberoamericano del Conocimiento fue, según ha añadido el Monarca, un objetivo respaldado por la Cumbre Iberoamericana de Salamanca en 2005, en la que los jefes de Estado y de Gobierno encomendaron al CUIB y a la SEGIB que trabajaran "en la necesaria concertación político-técnica para ponerlo en marcha". "La Declaración de Salamanca recoge dicho objetivo, articulado en torno a los ejes de la investigación, el desarrollo y la innovación", ha añadido.

"Han pasado ya casi 20 años desde aquel momento. La importante labor realizada desde entonces merece nuestro profundo agradecimiento, ya que no habría sido posible sin el apoyo comprometido de las instituciones hoy representadas en este Encuentro. Tenemos ocasión de comprobar esa labor en cada Cumbre Iberoamericana, donde los resultados obtenidos y los acuerdos alcanzados son la mejor muestra de un avance en el que se debe perseverar", ha manifestado.

No obstante, el Rey ha incidido en que el papel de las universidades, más allá de la educación en términos académicos y profesionales, "debe alcanzar también otras cuestiones fundamentales para la vida democrática, como el diseño de políticas públicas y de herramientas que faciliten la toma de decisiones basadas en la evidencia científica o la promoción de una cultura de paz y del respeto de los derechos humanos".

Así, ha apuntado que las universidades "deben promover una preparación de los estudiantes para procurar que sean ciudadanos responsables, éticos y comprometidos con la sociedad". "Las instituciones universitarias han dado buena prueba de su compromiso con todo ello a lo largo del tiempo", ha asegurado.

"Os animo a seguir uniendo esfuerzos para lograr un espacio de excelencia en el que la Educación Superior sea un lugar de encuentro indispensable _uno más_ de la cooperación iberoamericana", ha concluido Felipe VI.

© Europa Press