Infosalus.- Sanidad y las CCAA debaten mañana sobre el déficit de médicos de Atención Primaria que se prevé en verano

La ministra de Sanidad, Mónica García, debatirá este miércoles con las comunidades autónomas sobre la situación de cobertura de las consultas de Medicina Familiar y Comunitaria durante el verano de 2024 en el seno del pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), donde también se analizarán los diferentes planes de verano de las consejerías para hacer frente al previsible déficit de estos profesionales en esta época.

Este tema ocupa el segundo punto del orden del día del encuentro, al que ha tenido acceso Europa Press; si bien el primero se trata simplemente de la aprobación del acta de la anterior reunión del CISNS. Por tanto, tal y como pidieron las CCAA gobernadas por el PP, se trata de una reunión extraordinaria "monográfica" de Atención Primaria.

Este mencionado déficit se debe a que la pandemia de Covid-19 provocó que en 2020 los especialistas en formación comenzaran su periodo de prácticas en septiembre en vez de en junio, como es habitual. Por eso, este año, durante los meses de verano, va a haber una promoción menos de especialistas de las diferentes categorías. Sin embargo, a la vez van a coexistir dos promociones de especialistas en formación de cuarto año (y el verano que viene, dos promociones de quinto año en las especialidades que tengan esa duración).

El ámbito donde la situación es más complicada, como ha venido siendo habitual en los últimos años, es el de la Medicina Familiar y Comunitaria, especialmente en la práctica en Atención Primaria.

García convocó este encuentro el viernes 24 de mayo, y dio a las CCAA un plazo de 48 horas para que enviaran sus planes de verano al Ministerio. En declaraciones a los medios que tuvieron lugar este pasado jueves, la ministra de Sanidad aseguró que había "mucha irregularidad" entre las CCAA en este sentido.

"Hemos pedido a las CCAA que nos den sus planes de verano, planes de verano que tenían que tener elaborados, porque lo que ocurre con los profesionales durante los veranos no es nuevo. Nos pasa igual que con las epidemias de la gripe en invierno. Tenemos que tener un Sistema Nacional de Salud preparado para los momentos en los que los profesionales disfrutamos de las vacaciones", señaló.

En este sentido, explicó que las CCAA que sí lo habían planificado y que habían estado haciendo "un trabajo previo" para que los residentes de Atención Primaria que van a terminar en septiembre pudieran ejercer la asistencia sanitaria de manera planificada "tendrán menos problemas".

"El verano es un momento en el que siempre nuestro sistema sanitario se duele de la falta de recursos y de la falta de planificación. Pero hay comunidades que han hecho su trabajo, hay comunidades que han hecho su planificación y que no van a tener un verano diferente al que han tenido antes", recalcó.

EL PP PIDE A MÓNICA GARCÍA QUE ASUMA SU "RESPONSABILIDAD"

Por su parte, la consejera de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha dicho este martes que reclamará a la ministra, durante la reunión del CISNS, que asuma su "responsabilidad" y aborde la falta de profesionales en el SNS.

En declaraciones a los medios, la máxima responsable de la Sanidad madrileña ha asegurado que la falta de profesionales "no se ha tocado de forma única, concisa y monográfica" en ninguno de los Consejos Interterritoriales celebrados hasta el momento. Sin embargo, el pasado 9 de febrero se celebró también un pleno extraordinario del CISNS únicamente sobre la situación de Atención Primaria, donde se acordó revisar los criterios de acreditación de la especialidad para aumentar las plazas.

Así, en el pleno extraordinario de este miércoles, el Ejecutivo autonómico pedirá a la ministra que se haga cargo "desde su puesto" de esta problemática.

"Que se siente con nosotros a trabajar en una mesa en vez de detrás de una pancarta, porque se estaba manifestando contra sí misma y nosotros lo que le vamos a ofrecer es el trabajo de las comunidades autónomas para poder paliar y tomar medidas a corto, medio y largo plazo en esa falta de profesionales, que creemos que es lo más crítico que tenemos ahora mismo", ha subrayado Matute.

En estos mismos términos se ha expresado la consejera de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, María Martín, que exigirá este miércoles "medidas extraordinarias" por parte del Ministerio de Sanidad para disponer de profesionales con los que cubrir el plan sanitario de verano.

COMPETENCIA DE LAS CCAA

No obstante, tal y como ha señalado en diferentes ocasiones la ministra de Sanidad, la gestión de los recursos humanos es una competencia exclusiva de las CCAA.

En una carta que envió a los consejeros del PP el pasado 24 de mayo, donde les confirmaba la celebración de este CISNS extraordinario, la ministra recordó que esta realidad es "conocida" desde hace cuatro años y, por eso, desde el Ministerio de Sanidad se entiende que las instituciones competentes en la gestión de los profesionales "han tenido tiempo para realizar la planificación adecuada" y poner en marcha las medidas idóneas para llevar a cabo la asistencia sanitaria durante el verano, "garantizando la conclusión del periodo formativo de los futuros profesionales en su especialidad".

En este sentido, el Ministerio recuerda que "no es su competencia directa" gestionar esta situación, si bien se muestra dispuesto a ayudar tanto en la planificación como en la búsqueda de soluciones eficaces "para asegurar el correcto funcionamiento del sistema sanitario".

Esa colaboración, se insiste, se hará siempre "dentro del marco de la legislación vigente y de la correcta formación de los residentes", a los que durante la pandemia se les pidió "un esfuerzo extraordinario que marcó el inicio de su formación".

Así, Sanidad recuerda a las CCAA que tienen entre sus competencias la gestión de los profesionales que trabajan en sus servicios de salud, pudiéndose tomar medidas en el ámbito de la incentivación del disfrute del período vacacional fuera del periodo estival donde suelen acumularse las dificultades de contratación, la distribución de efectivos y turnos u otras medidas.

También se recordaba en la misiva que hay propuestas en relación a esta situación que no pueden ser adoptadas dentro del marco legal actualmente existente, "puesto que se vulnerarían los procesos correctos de formación sanitaria especializada de los médicos internos residentes".

Se trata, en concreto, de la contratación de profesionales sin especialidad, de la contratación como personal especialista de profesionales en periodo formativo, terminando de facto la especialidad con antelación, y la ubicación sin supervisión presencial asignada de médicos internos residentes de cuarto año en centros donde no hubiera otros profesionales.

En el conjunto de España, los residentes de cuarto año suponen el 7,2 por ciento de la plantilla de Medicina Familiar y Comunitaria. La situación de este verano supone, por un lado, poder contar con el 100 por ciento de estos profesionales durante todo el verano y, por otro, "no debería suponer una merma en la planificación estival en un contexto de adecuación de plantillas a la demanda de la ciudadanía", según el propio Ministerio.

© Europa Press