La compraventa de viviendas creció un 25,2% en abril, según los notarios

El precio se situó en los 1.669 euros por metro cuadrado, lo que supone un encarecimiento del 0,5% respecto a abril de 2023

MADRID, 5 Jun. 2024 (Europa Press) -

La compraventa de viviendas se incrementó un 25,2% en abril en tasa interanual, hasta alcanzar las 61.683 unidades, y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda subió un 37,8%, hasta las 30.147 operaciones, según datos dados a conocer este miércoles por el Colegio General del Notariado.

El precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.669 euros, lo que supone un encarecimiento del 0,5% respecto al mismo mes del año anterior, con especial avance en Cantabria (+32,6%), Baleares (+27,7%) y La Rioja (+22,1%).

Por tipo de vivienda, los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 1,4% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.863 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar se alzaron hasta un promedio de 1.313 euros (+0,7%).

Por su parte, las compraventas de pisos aumentaron un 25,6% interanual, alcanzando las 47.604 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 23,8% interanual, hasta llegar a las 14.079 unidades.

AUMENTO DE LAS COMPRAVENTAS EN TODAS LAS CCAA, SALVO BALEARES

La compraventa de vivienda creció en todas las comunidades autónomas, salvo en Baleares (-3,1%). Los mayores incrementos se registraron en La Rioja (+51%), Extremadura (+48,2%), Castilla y León (+37,9%), Asturias (+37,1%), País Vasco (+35,2%), Madrid (+30,4%), Andalucía (+29,5%), Galicia (+29,1%), Canarias (+28,9%) y Cantabria (+26,2%), todos ellos por encima de la media nacional.

Por debajo de la media nacional se encuentran Murcia (+21,6%), Cataluña (+19,4%), Navarra (+18%), Aragón (+17,8%), Comunidad Valenciana (+17,7%) y Castilla la Mancha (+16,9%).

EL PRECIO CRECE EN LA MAYORÍA DE CCAA

Por su parte, el precio creció en doce autonomías y, en las cinco restantes, disminuyó. Los mayores encarecimientos se dieron en Cantabria (+32,6%), Baleares (+27,7%) y La Rioja (+22,1%), mientras que en Castilla y León (+8,1%), Canarias (+4,3%), Cataluña (+4,1%), Comunidad Valenciana (+4,1%), Murcia (+3,5%), Madrid (+2,3%), Extremadura (+2%) y Andalucía (+1,2%) y Galicia (+0,7%) se registraron aumentos más moderados.

En cambio, los precios de la vivienda registraron retrocesos en Navarra (-14%), Castilla-La Mancha (-6,4%), Aragón (-5,8%), Asturias (-5,5%) y País Vasco (-0,9%).

AUMENTO DE LOS PRÉSTAMOS

En abril, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 37,8% interanual, hasta las 30.147 operaciones, con una cuantía promedio de 147.543 euros en promedio (+0,9% interanual).

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 48,9%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 71,8% del precio.

A nivel autonómico, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en 16 autonomías, pero tuvieron descensos en Baleares (-15,3%). Los mayores ascensos se dieron en Castilla y León (+70,3%), Asturias (+56,8%), Extremadura (+52,9%), Galicia (+46,7%), País Vasco (+46,5%), La Rioja (+40,9%), Madrid (+40,5%), Cantabria (+40,5%), Navarra (+39,7%) y Andalucía (+39%).

En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, la evolución siguió siendo dispar a nivel autonómico, pues creció en doce autonomías y decreció en las cinco restantes. Destacaron los aumentos en Extremadura (+20,2%) y Cantabria (12,4%) y el retroceso en Asturias (-4,3%) y Baleares (-3,2%).

© Europa Press