Temor a que haya menos legisladoras si aumenta la presencia de la extrema derecha

Legisladores listos para votar en el Parlamento Europeo. ©Jean-Francois Badias/Copyright 2022 The AP. All rights reserved.

El Parlamento Europeo ha alcanzado su mayor cuota de igualdad de género durante la legislatura 2019-2024. Así, de sus 705 legisladores actuales, unos 280 son mujeres. Sin embargo, los grupos de defensa de la mujer temen que esto cambie en la próxima legislatura si salen elegidos más políticos de extrema derecha, ya que sus listas electorales suelen ser menos equilibradas, y tienen políticas más conservadoras. Echemos un vistazo a las estadísticas de igualdad de género mientras los europeos acuden a las urnas esta semana.

¿Cómo está ahora la situación?

De poco más del 16% de legisladoras en el primer Parlamento de la UE, elegido directamente en 1979, el porcentaje de mujeres aumentó al 41% en las elecciones de la UE de 2019, según el servicio de investigación de la Eurocámara. La actual Comisión Europea es también la más equilibrada en cuanto a igualdad de género en la historia de la institución, y por primera vez, está dirigida por una presidenta: Ursula von der Leyen.

Sin embargo, desde el Parlamento Europeo se han hecho llamamientos para aumentar la posición de las mujeres en sus escaños mediante reformas. El eurodiputado griego Dimitrios Papadimoulis, vicepresidente de la Eurocámara, abogó por una mayor representación femenina entre los presidentes de las comisiones de las instituciones, y por contar con al menos un tercio de legisladoras en cada comisión.

Jéromine Andolfatto, responsable de políticas y campañas del Grupo de Presión Europeo de Mujeres, explicó a Euronews que, a pesar de que esta legislatura es la más equilibrada, sigue existiendo "una segregación horizontal".

"Si nos fijamos en la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo, casi todos los miembros son mujeres, pero cuando consideramos comisiones más influyentes como la de Asuntos Exteriores o la Comisión Jurídica, hay más hombres, lo que reduce la voz de las mujeres políticas", explicó Andolfatto.

Además, existen grandes disparidades entre los Estados miembros. Algunos países, como Luxemburgo, Finlandia y Suecia, por ejemplo, tienen ligeramente más legisladoras que legisladores, mientras que las mujeres representan menos de una cuarta parte de los eurodiputados de Rumanía, Chipre y Grecia.

Cuotas de igualdad de género en la política europea

Una forma de aumentar el número de mujeres políticas son las cuotas de igualdad de género, que garantizan una proporción de mujeres que debe incluirse en una lista de candidatos. No hay normas al respecto en toda la UE, pero Estados miembros como son: Bélgica, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Portugal y Rumanía, tienen actualmente cuotas de igualdad género obligatorias para las elecciones europeas. Algunos de ellos, incluso, imponen sanciones en caso de que las listas de candidatos no cumplan con esas cuotas.

Naciones como Suecia, Finlandia, los Países Bajos, Dinamarca y Alemania han logrado porcentajes significativos de mujeres en los parlamentos y los organismos ejecutivos de la UE sin cuotas vinculantes.

En los Países Bajos, el grupo de defensa 'Stem op een vrouw' (Vota por una mujer) intenta motivar ala gente a votar estratégicamente para aumentar la cuota de mujeres en el Parlamento. En las elecciones de 2019, los votantes de los Países Bajos eligieron a 16 legisladores y 13 legisladoras, tres de las cuales fueron elegidas con votos preferenciales: Samira Rafaela (Renovar Europa), Liesje Schreinemacher (Renovar Europa) y Kim van Sparrentak (Los Verdes).

Los países más progresistas y con una representación equilibrada en la actual Eurocámara, incluidos Finlandia y Suecia, han mantenido listas relativamente igualitarias en cuanto a igualdad de género para la votación de junio, según muestran los datos recogidos por Euronews. En el caso de Grecia y Rumanía, países con los peores resultados en la legislatura 2019-2024, las diferencias entre los géneros de los candidatos también han crecido en las listas de este año. Esto se aplica, especialmente, a los partidos de extrema derecha, donde los hombres son más frecuentes y aparecen más arriba en las listas.

Andolfatto señaló que las cuotas vinculantes pueden funcionar en estos casos, y que "la experiencia demuestra que las cuotas son la mejor manera de acelerar la participación femenina".

"Con un flujo natural de eventos, se tardarían años en alcanzar la igualdad. Además, también necesitamos mujeres en buenos puestos en las listas", añadió.

Políticas conservadoras

Las expectativas son que la composición del Parlamento cambie y los partidos de derechas ganen escaños, lo que también deja al grupo de presión femenino con la duda sobre el contenido de las políticas.

"Hemos logrado bastantes avances en esta legislatura 2019-2024, en parte gracias a líderes femeninas progresistas como Ursula von der Leyen, que tuvo una comisaria encargada de la igualdad, y a directivas de la UE para prevenir la violencia contra las mujeres", indicó Jéromine Andolfatto, responsable de políticas y campañas del Grupo de Presión Europeo de Mujeres.

'Stem op een vrouw' cita máspermisos parentales como un buen ejemplo de política de igualdad de género surgida de este Parlamento Europeo. Los legisladores votaron a favor de una normativa comunitaria de seis días de permiso. "Hasta hace poco, en los Países Bajos solamente se contaba con dos días de permiso parental, utilizados principalmente por los padres. Esto causaba desigualdad de género, ya que significaba que las madres, a menudo, se encontraban solas tras el nacimiento de un hijo".

Sin embargo, Andolfatto teme que un Parlamento más orientado hacia la derecha signifique, también, menos decisiones progresistas. "Vemos los resultados de un auge de la extrema derecha a nivel nacional, como en Italia, con un riesgo de políticas más conservadoras y de retroceso en derechos de la mujer como el aborto. Esto nos preocupa", afirmaba.

© Euronews