Argentina.- Logroño hace nueva delimitación de terrazas en calles Fundición, Fuente Murrieta, María Zambrano y República Argentina

29/05/2024 La portavoz del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño, Celia Sanz, en comparecencia de prensa POLITICA ESPAÑA EUROPA LA RIOJA Europa Press

El Ayuntamiento de Logroño, en su sesión este miércoles en Junta de Gobierno Local, ha aprobado una nueva delimitación de las terrazas instaladas en varias calles de la ciudad, que han sufrido recientemente modificaciones urbanísticas.

Como ha explicado la portavoz del equipo de Gobierno municipal, Celia Sanz, "teniendo en cuenta la nueva configuración de calles y espacios públicos tras la realización de diferentes actuaciones", se realiza esa nueva delimitación en la calle Fundición, el entorno de la Plaza Fuente Murrieta, la calle María Zambrano en el tramo comprendido entre Bretón de los Herreros y Avenida Portugal y en República Argentina entre Gran Vía y Pérez Galdós.

En todos los casos "se ha tenido en cuenta las nuevas características geométricas de las calles; la disposición de los alcorques, zonas ajardinadas, mobiliario urbano y contenedores de residuos; la reserva de espacios estanciales; las zonas de carga y descarga dispuestas para atender las necesidades de la actividad comercial; los accesos a los garajes privados y vados; y los itinerarios y espacios peatonales".

MÁS ACUERDOS.

Además, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado el contrato para la elaboración del proyecto de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad, así como de su ordenanza reguladora, a la U.T.E. formada por Tema Ingeniería, S.L. e Iplan Movilidad, S.L. por un importe de 34.969 euros (IVA incluido).

También se ha adjudicado los trabajos de señalización vertical en las vías públicas de ámbito municipal a la empresa Señalizaciones Muro, S.L. por una cuantía de 193.479 euros (IVA incluido), para un total de cuarto anualidades, hasta noviembre de 2027.

Igualmente, Sanz ha recordado que "con el objetivo de apoyar a proyectos, estudios, actividades o actos de índole medioambiental realizados en la ciudad, el Consistorio cuenta con un programa de ayudas específico para asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro".

En este marco, la Junta de Gobierno Local celebrada esta mañana ha aprobado la convocatoria de estas ayudas, que serán concedidas mediante concurrencia competitiva y que contará con una dotación total de 18.300 euros.

Los proyectos, que podrán acceder a una ayuda máxima de 4.500 euros, deberán están basado en la defensa de la biodiversidad y ser realizados entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2024.

Las solicitudes se presentarán electrónicamente, en el plazo de 20 días hábiles, contados desde el primer día hábil al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja, a través del Registro Electrónico del Ayuntamiento de Logroño (https://sedeelectronica.logrono.es) o en los lugares y por los medios previstos en el Art. 16.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Por último, la portavoz ha señalado que "el Ayuntamiento de Logroño colabora desde el año 2010 con la Universidad Popular, entidad de defiende la educación a lo largo de toda la vida mediante programas de formación de enseñanzas no regladas".

En este marco, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el nuevo convenio de colaboración entre ambas entidades para colaborar en la financiación de su programa de actividades con una aportación máxima de 55.000 euros.

© Europa Press