Biden llega a Francia para conmemorar el 80 aniversario del Desembarco de Normandía

El presidente Biden camina junto a una guardia de honor francesa tras aterrizar en el aeropuerto de Orly, al sur de París, este miércoles. ©Evan Vucci/AP

El viaje se produce en un momento en que algunos aliados temen que Donald Trump anule los compromisos estadounidenses si gana las próximas elecciones presidenciales en noviembre, mientras continúan en Ucrania los combates más mortíferos en el continente desde la Segunda Guerra Mundial, y los países occidentales buscan formas de cambiar el rumbo contra Rusia, que recientemente ha ganado terreno en el campo de batalla. La visita también coincide con desavenencias cada vez más profundas entre Estados Unidos y muchos aliados europeos sobre cómo gestionar la guerra en Gaza.

Biden llegó a París este miércoles por la mañana y fue recibido por autoridades francesas y una guardia de honor. El jueves visitará un lugar sagrado cerca de las playas de Normandía, donde hileras de lápidas marcan las tumbas de los soldados estadounidenses que murieron para poner fin a la Segunda Guerra Mundial. También hablará el viernes en Pointe du Hoc, un lugar en la costa francesa donde los 'rangers' del Ejército escalaron acantilados costeros para superar las defensas nazis.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo a bordo del Air Force One camino a Francia que Biden enfatizará cómo los hombres en esos acantilados "pusieron al país por delante de ellos mismos" y detallará "los peligros del aislacionismo y cómo, si respaldamos a los dictadores y no les hacemos frente, seguirán adelante y, en última instancia, Estados Unidos y el mundo pagarán un precio mayor".

"80 años después, vemos a dictadores una vez más intentando desafiar el orden, intentando marchar en Europa", dijo Sullivan, "y las naciones amantes de la libertad deben unirse para oponerse a eso, como lo hemos hecho nosotros".

Reunión con Zelenski y posterior visita al Elíseo

También dijo que Biden se reuniría con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Francia para discutir "cómo podemos continuar y profundizar nuestro apoyo a Ucrania".

El sábado, Biden, junto con su esposa Jill, será honrado por el presidente francés, Emmanuel Macron, con una visita de Estado que incluirá un desfile militar en París y un banquete en el Palacio del Elíseo, así como sesiones de negocios en las que los líderes se reunirán para discutir el fortalecimiento de su alianza, asuntos comerciales y cooperación en materia de seguridad para los próximos Juegos Olímpicos.

También se espera que los dos líderes hablen sobre Oriente Medio. Biden ha invertido capital geopolítico en la intermediación para tratar de lograr un alto el fuego entre Israel y Hamás que permitiría la liberación de rehenes, aunque ha mantenido su firme apoyo al país hebreo y se ha resistido a los esfuerzos europeos para reconocer un Estado palestino o investigar a Israel por su manejo de la guerra, que ha causado la muerte de más de 36.000 palestinos y provocado una catástrofe humanitaria.

© Euronews