Votos por mejoras económicas y deseos de estabilidad

Foto: ©Virginia Mayo/Copyright 2019 The AP. All rights reserved.

El voto de los europeos va acompañado de la esperanza en mejoras económicas, el temor por la crisis de vivienda y los deseos estabilidad.

Para Boyd Wagner, analista del Centro de Encuestas Euronews, los datos muestran que entre los principales temas que preocupan a los europeos está la economía, pero también las cuestiones de seguridad. Las expectativas pasan por conseguir más estabilidad: "El problema número uno sería la economía, serían cosas como el poder adquisitivo y la inflación. En segundo lugar, creo que lo que es muy común en todos los países es la inmigración. Sigue siendo una cuestión importante".

Miedo a la carestía y a la falta de vivienda asequible

Las preocupaciones económicas parecen resurgir en la Unión Europea. Pero esta vez se une el cambio climático o la crisis de vivienda disponible. Hacemos algunas preguntas en las calles de Bruselas sobre qué asuntos serían prioritarios al día siguiente de las elecciones. Estas han sido las respuestas.

"Si quieres hacer algo con respecto al clima, tienes que pagar, por eso la economía es importante".

"Para mí es importante que logremos ser climáticamente neutros como Unión Europea y que emprendamos el camino hacia eso. Para que lleguemos allí, que comencemos y que siga siendo socialmente aceptable, que logremos garantizar que eso no signifique que sólo los ricos puedan permitírselo y los pobres se vuelvan más pobres"

"La estabilidad económica: todas nuestras economías están muy interconectadas y son un mundo globalista. Y también tenemos problemas locales en Irlanda. Ya sabes, sigue siendo una crisis inmobiliaria masiva. Crisis del costo de vida. Y, sabes, no creo que los políticos se estén tomando en serio estos temas, especialmente los políticos del Parlamento Europeo".

Competitividad y vida diaria

Entre algunos políticos el debate gira más bien en torno a la competitividad, pero para los ciudadanos europeos se trata sobre todo de su vida diaria. Son las dos caras de una misma moneda. Y bien presente el progresivo aumento en gastos de Defensa que parece ser la prioridad en algunos centros de decisión en Bruselas.

La analista del Centro para el Estudio de las Políticas Europeas de Bruselas, Sophia Russack explica que "Si los políticos se preocupan por la competitividad, se trata de los presupuestos de los Estados y el presupuesto de los Estados entonces, por supuesto, necesariamente también se traduce en dinero de la gente. Así que, por supuesto, ahora existe una fuerte conexión en lo que respecta a la defensa. Luego vemos que la gente también se preocupa por eso, pero depende mucho de dónde vivan".

Las expectativas difieren de un país a otro, pero todos los votantes buscan la perspectiva de un presente y un futuro mejor del que hoy se ve cuestionado.

____________

Puede ver la información completa en el vídeo de arriba.

© Euronews