Infosalus.- Mónica García asume que "ninguna comunidad" va a "saltarse la ley" con los residentes de último año durante este verano

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que "da por hecho" que "ninguna comunidad" va a "saltarse la ley" con los residentes de último año durante este verano, ya que Sanidad "no va a avalar ninguna medida que choque con la formación de los profesionales, con los planes formativos y con la legalidad vigente".

Así se ha expresado García en declaraciones a los medios al término de la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Si bien estaba previsto que fuera telemática, Madrid, Aragón y Castilla y León, gobernadas por el PP, han acudido a la cita presencialmente. País Vasco no ha participado, al considerar que su planificación de verano está lista para implantar.

Tal y como ha explicado García en un inicio, el objetivo de la reunión era debatir sobre los planes de verano de la CCAA, en referencia a cómo harán frente al déficit de profesionales característico de esta época del año; además de sobre los problemas estructurales característicos de Atención Primaria, "que se llevan planteando desde hace muchísimos Consejos Interterritoriales".

Durante el encuentro, se ha abordado también la circunstancia específica que se da este año con los médicos internos residentes (MIR) de último año. La pandemia de Covid-19 provocó que en 2020 los especialistas en formación comenzaran su periodo de prácticas en septiembre en vez de en junio, como es habitual.

Por eso, este año, durante los meses de verano, va a haber una promoción menos de especialistas de las diferentes categorías. Sin embargo, a la vez van a coexistir dos promociones de especialistas en formación de cuarto año (y el verano que viene, dos promociones de quinto año en las especialidades que tengan esa duración). El ámbito donde la situación es más complicada, como ha venido siendo habitual en los últimos años, es el de la Medicina Familiar y Comunitaria, especialmente en la práctica en Atención Primaria.

Según García, algunas CCAA habían propuesto medidas que se salían de los límites de la legalidad, tales como que estos residentes pudieran estar "solos" ejerciendo las competencias de un adjunto. "Un residente no puede, por ejemplo, irse a un centro de salud solo sin la supervisión de ningún adjunto. Esto de ninguna de las maneras lo vamos a admitir. Y tampoco lo que vamos a hacer es recortar la formación de nuestros residentes, porque se merecen completar su formación", ha zanjado García.

En este punto, ha recordado que los residentes en el último año pueden ejercer "más competencias", pero siempre bajo la supervisión, "que no la tutorización". "Los residentes no necesitan a un tutor a su lado, pero sí necesitan a alguien que les supervise, porque al final la responsabilidad jurídica la tienen los adjuntos", ha explicado.

Otras CCAA también ha pedido una reducción de la formación de estos jóvenes, una propuesta a la que también se opone Sanidad. "Nosotros vamos a asegurar la calidad de la formación de nuestros residentes, y son las comunidades las que tienen que asegurar que esa formación es compatible con las dificultades que hay durante el verano en las plantillas", ha insistido, agregando que los residentes "no pueden ser utilizados como mano de obra barata".

En este sentido, García ha anunciado que el Ministerio emitirá emitamos con la legalidad vigente sobre los planes formativos de los residentes, explicando "qué pueden hacer y qué no pueden hacer los residentes durante este". Se trata de una de las peticiones de las CCAA.

En cualquier caso, García ha aclarado que los residentes de último año solo representan el 5 por ciento de las plantillas en España. "Si el 5 por ciento de la plantilla te descoloca todo el sistema de salud, significa que tienes un problema estructural", ha criticado.

MOVILIDAD DE RESIDENTES

En cambio, García se ha mostrado de acuerdo con otras propuestas de las comunidades, como incentivos económicos o la posibilidad de movilidad de estos estudiantes a centros donde se esté produciendo un mayor déficit de profesionales, pero "siempre supervisados".

De hecho, Sanidad también plasmará en un documento todas aquellas iniciativas que, siendo competencia de las comunidades autónomas, son positivas para los residentes.

"Hay consejeros que van a hacer todo lo posible para hacer una logística y hacer una buena planificación para que los residentes, siempre bajo la legalidad y siempre bajo la supervisión, puedan adquirir competencias en algunos otros lugares que no son su lugar habitual de trabajo", ha desgranado García.

En este sentido, Sanidad se ha abierto a valorar si algunos de estos desplazamientos de los residentes fuera de sus unidades docentes pueden ser considerados como "rotaciones externas".

Así las cosas, para la ministra, hay CCAA que este verano van a tener "menos dificultades" que en periodos estivales anteriores porque hay comunidades que pieden al 90 por ciento de sus residentes de Atención Primaria, un hecho que no sucederá este verano. "Hay comunidades que incluso con este verano van a tener más efectivos trabajando que otros veranos", ha remachado.

Preguntada sobre las críticas del PP, cuyos consejeros de Sanidad han asegurado que la ministra ha asumido que este verano se van a cerrar dispositivos de Atención Primaria, García ha replicado que "todos los veranos se cierran camas, quirófanos y servicios".

"Tenemos un Sistema Nacional de Salud que no está dotado de los recursos suficientes para afrontar no solamente el verano, sino también el invierno. Los planes de invierno también adolecen de profesionales. Este es el problema estructural que tenemos que afrontar", ha asegurado, achacando esta problemática a los recortes de años anteriores.

"Los profesionales tienen derecho a disfrutar de sus vacaciones, y las plantillas no están dimensionadas para esto, ni tampoco para las epidemias de la gripe y las epidemias del invierno", ha lamentado.

© Europa Press