Heineken digitaliza la operativa para servir a sus bares

Con más de 150 años de maestría cervecera e historia de innovación a sus espaldas, Heineken ha hecho de la digitalización su punta de lanza para seguir compitiendo en un mercado cada vez más exigente. Mediante un enfoque que va más allá de la cerveza,la compañía neerlandesa ha abanderado una transformación digital progresiva con la que agilizar la operativa para servir a sus bares y hosteleros, abrir nuevas líneas de negocio y fidelizar a sus clientes. Lejos queda ya la imagen del comercial tomando nota a pie de bar para, posteriormente, enviar lo necesario. Y aunque todavía puede ocurrir en puntos recónditos de la geografía española, el grupo cervecero más grande de Europa está apostando en firme por la explotación de su plataforma Eazle.

Fue el pasado 2023 cuando la multinacional presentara en sociedad Eazle, una plataforma para gestionar pedidos y promociones de fidelización que sustituye y unifica la friolera de 40 aplicaciones y webs a través de las cuales daba servicio a alrededor de 500.000 clientes B2B en los más de 70 países donde está presente. Mediante su implementación en España la compañía buscaba posicionarse como la plataforma líder del mercado nacional; una ambición que, parece, está cada vez más cerca de convertirse en realidad.

Telón de fondo y objetivos a alcanzar

La necesidad de reducir las visitas de gestores comerciales a los bares en la época de la pandemia se materializó cuando lanzaron Fuerzabar, la anterior plataforma para la gestión de pedidos de Heineken. Como esta surgieron otras en otros países, por lo que el año pasado la compañía decidió a escala global unificar todas esas plataformas bajo un mismo paraguas: Eazle.

A través de la unificación de las citadas plataformas, el grupo cervecero logró un volumen de operaciones valorado en 7.000 millones; una cifra que siguió aumentando hasta los 11.000 millones a cierre de 2023, lo que se tradujo en un aumento del 28% respecto al año anterior. Teniendo en cuenta su vocación de mejora continua y una ambición infinita, la cervecera se ha marcado el objetivo de duplicar la cifra del 2022 en el 2025, superando los 15.000 millones de euros.

En el plano nacional, la cervecera finiquitó el 2023 con 21.000 clientes activos y que realizan una media de 3,2 pedidos al mes. Además, el volumen de operaciones que cerraron a través de Eazle se situó en 194 millones de euros. En el caso español, también esperan engordar los números cerrando el ejercicio con 30.000 bares asociados.

Más allá de la cerveza

La plataforma cuenta con un enfoque que va más allá de la cerveza, aunque esta sea un activo indudablemente protagonista. Así, como toda la operativa se hace de la mano del distribuidor de Heineken, que no es exclusivo sino multicategoría, los hosteleros tienen a su disposición en la plataforma entre 1.500 y 2.000 referencias de cervezas, refrescos, vinos, lácteos o café. También pueden hacerse con el equipamiento necesario para la decoración del bar, lo que redunda en la consolidación de la imagen de marca.

Además, reduce considerablemente el número de pasos, papeleos, tiempo de gestión y visitas necesarias para realizar una compra. Mediante Eazle, los hosteleros podrán visualizar, descargar y gestionar las facturas del último año. En términos de fidelización cabe mencionar que los bares encuentran también promociones personalizadas y un sistema que premia la recurrencia.

Entre las promociones, por ejemplo, tienen un acuerdo con Iberdrola para surtir a los bares asociados de energía de fuentes renovables a precios más competitivos y con otras plataformas para digitalizar otros procesos como puede ser el sistema de las reservas. Eazle da acceso además de manera rápida y ágil al servicio técnico de Heineken para poder solucionar cualquier incidencia con los equipos en cualquier momento.

Próximos pasos: llegada de la IA al servicio en España

Gracias a la integración de las webs regionales de gestión de pedidos en la plataforma Eazle, los clientes del grupo cervecero se benefician de servicios diversos como laimplementación de una inteligencia artificial propia. Bautizada como Aidda, se espera que llegue a España previsiblemente a finales de año. Permitirá, entre otras cosas, hacer sugerencias de compras teniendo en cuenta lo que mejor vende el bar y lo que se consume en la zona y recibir alertas de stock, cuando haya pasado tiempo del pedido, para que no se quede sin suministro.

© Foundry