Infosalus.- El ECDC notifica más de 7,5 millones de casos de dengue en 73 países desde principios de año

30/05/2024 El Ayuntamiento Activa Un Plan De Choque Para Evitar Plagas De Mosquitos SALUD AYUNTAMIENTO DE ALHAURÍN DE LA TORRE Europa Press

En Europa no se han detectado casos autóctonos de dengue

MADRID, 6 Jun. 2024 (Europa Press) -

El Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha notificado, desde principios de 2024, más de 7,5 millones de casos de dengue y más de 3.000 muertes relacionadas con esta enfermedad en 73 países.

En Europa continental, en 2024 se han notificado casos importados de zonas endémicas, pero hasta ahora no se han notificado casos autóctonos.

La mayoría de los casos a nivel mundial se han notificado en la región de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), siendo Brasil el país que más casos ha notificado (más de 6 millones).

Las regiones ultraperiféricas francesas de Guadalupe y Martinica siguen enfrentándose a una epidemia clasificada en fase 4 y nivel 1, pero se ha notificado una tendencia a la disminución de los casos en el último mes (de mediados de abril a mediados de mayo). En Saint-Martin, la circulación del dengue continúa, pero a niveles más bajos, con casos esporádicos notificados. En la Guayana Francesa, los casos han disminuido durante las últimas semanas, tras un pico en enero de 2024.

En total, se han notificado 910 casos de dengue en La Reunión hasta el 12 de mayo de 2024. La circulación del dengue es superior a la de 2023 y el número de casos muestra una tendencia al alza desde principios de 2024.

La circulación del dengue también se ha notificado en la Región del Sudeste Asiátrico de la OMS y en la Región de Asia Pacífico, así como en África, en abril de 2024.

AUMENTO DE CASOS EN 2024 NOTIFICADO POR LA OMS

El 30 de mayo de 2024, la OMS publicó datos sobre la situación mundial de la circulación del dengue, destacando el aumento de casos que se ha observado este año y presentando también un nuevo panel con una visión global de los datos de vigilancia de los casos de dengue.

La enfermedad por el virus chikungunya y el dengue afectan a la población de la mayoría de los países tropicales y subtropicales. Los ciudadanos de la Unión Europea o el Espacio Económico Europeo (UE/EEE) que viajen y vivan en las zonas afectadas deben aplicar medidas de protección personal contra las picaduras de mosquitos.

La probabilidad de transmisión ulterior de los virus del dengue y el chikungunya en la UE/EEE continental está vinculada a la importación del virus por viajeros virémicos a zonas receptivas con vectores competentes establecidos y activos (por ejemplo, 'Aedes albopictus' y 'Aedes aegypti'). 'Aedes albopictus' está establecido en gran parte de Europa. En Europa y las zonas vecinas, 'Aedes aegypti' está establecido en Chipre, en las costas orientales del Mar Negro y en la región ultraperiférica de Madeira.

La probabilidad actual de que se produzcan eventos de transmisión local de los virus de chikungunya y el dengue en zonas donde los vectores están presentes en la UE/EEE continental es "baja", según el ECDC, ya que las condiciones ambientales aún no son favorables para la actividad del vector y la replicación del virus en los vectores.

En 2023, Francia, Italia y España notificaron casos de dengue adquiridos localmente. Todos los brotes autóctonos de chikungunya y dengue en la UE/EEE continental se han producido hasta ahora entre junio y noviembre.

© Europa Press