A partir de junio suben los precios de los visados Schengen de corta duración: Esto es lo que debe saber

Los visados Schengen están a punto de encarecerse. ©Pixabay

La Comisión Europea ha confirmado que el visado Schengen subirá de precio en junio. Su precio aumentará un 12%. La tasa básica del visado Schengen pasará de 80 a 90 euros para los adultos y de 40 a 45 euros para los niños. La Comisión ha achacado la subida de precios a la inflación en los Estados miembros.

Afirma que las tasas siguen siendo "relativamente bajas" en comparación con el coste de un visado en otros países. El Reino Unido, por ejemplo, cuesta desde 134 euros, Estados Unidos unos 185 euros y Australia 117 euros.

Los países Schengen son Estados miembros de la UE excepto Irlanda y Chipre, así como Rumanía y Bulgaria en el caso de las fronteras terrestres. Aunque no son miembros de la UE, Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza también forman parte del Convenio de Schengen.

¿Quién necesita un visado Schengen?

Los visados Schengen son necesarios para los ciudadanos de países no pertenecientes a la UE que no se benefician de la norma de 90 días del espacio UE/Schengen. Esto incluye, entre otros, a Sudáfrica, India, Pakistán, Sri Lanka y China.

Se necesitan para hacer turismo o visitar a la familia, pero no pueden utilizarse para trabajar en 28 países europeos. Con un visado Schengen, se pueden visitar hasta 90 días en un periodo de seis meses.

Los ciudadanos de países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia que estén de visita por periodos cortos no necesitan solicitar un visado Schengen. Esto se debe a que tienen derecho a 90 días de viaje sin visado de cada 180. Quienes deseen permanecer más tiempo o por motivos de trabajo deberán solicitar un visado diferente al país que deseen visitar.

¿Por qué suben las tasas de los visados Schengen?

Cada tres años, la Comisión evalúa estas tasas y puede aumentarlas en función de una lista de "criterios objetivos". Entre ellos figuran las tasas de inflación y el salario medio de un funcionario en los Estados miembros.

La Comisión propuso la subida de precios el 2 de febrero, tras una reunión celebrada en diciembre en la que los Estados miembros apoyaron la revisión por "abrumadora mayoría". La Comisión también ha propuesto permitir que los proveedores externos de visados Schengen aumenten sus tarifas en consonancia con la revisión.

El importe máximo que pueden cobrar los proveedores externos, como las agencias de visados que recogen las solicitudes de visado Schengen en nombre de los Estados miembros, suele ser la mitad de la tasa estándar. La Comisión ha propuesto aumentarla de 40 a 45 euros.

En cambio, la tasa por prórroga de un visado Schengen seguirá siendo de 30 euros. La UE también estudia aumentar aún más las tasas para los países que muestren una "cooperación insuficiente en materia de readmisión", es decir, que acepten la reentrada de personas expulsadas de los Estados miembros. Para los países que no hayan demostrado cooperación en la readmisión de ciudadanos, el coste podría aumentar de 120 a 135 euros y de 160 a 180 euros.

© Euronews