Infosalus.- Expertos advierten sobre el estigma del VIH: solo el 13% de personas con el virus lo comunica a todo su entorno

La directora ejecutiva de SEISIDA, María José Fuster, ha advertido sobre el estigma relacionado con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que continúa existiendo en España, por ello ha destacado que solo el 13 por ciento de las personas con el virus lo comunica a todo su entorno, es decir, le da una visibilidad pública.

"La discriminación hacia las personas con VIH sigue existiendo en España, y es una barrera para la prevención y para el tratamiento del virus", ha afirmado Fuster durante el encuentro 'Informar de VIH sin estigmas', organizado ViiV Healthcare y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).

Estos datos que ha indicado Fuster forman parte del estudio 'Experiencia de estigma de las personas con el VIH en España', realizado en el marco del Convenio entre la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, la Coordinadora Estatal de VIH y Sida y la Universidad de Alcalá.

Este mismo informe, en el que han participado 500 personas con VIH en España, desvela que el 70 por ciento ha informado sobre su estado serológico a algunos de sus amigos, familiares o parejas. Además, el 66 por ciento ha mostrado preocupación por el rechazo de una pareja sexual. En este sentido, 3 de cada 10 personas afirma que ha sido rechazada por una pareja sexual.

"Necesitamos seguir trabajando, actualmente hay mucha gente que no lo cuenta por temor al rechazo", ha manifestado durante su intervención en el encuentro el director de la Coordinadora Estatal de VIH y SIDA, CESIDA, Toni Poveda.

Asimismo, el 89 por ciento de las personas con VIH asegura que es difícil contarle a la gente que tiene el virus y el 81 por ciento lo esconde. En este punto, casi la mitad de las personas con VIH (45%) se siente culpable de tener el virus y el 47 por ciento dice que se siente avergonzado. "Tenemos que reducir el estigma, tiene que estar en el centro de la respuesta del VIH", ha recalcado Fuster.

DATOS DEL VIH EN ESPAÑA

La representante de GeSIDA y experta en VIH en el hospital La Paz (Madrid), María Luisa Montes, ha informado que en España se calcula que hay entre 130.000 y 170.000 personas con el VIH. En 2022, se notificaron 2.956 nuevos diagnósticos de VIH, de los cuales más de la mitad fueron hombres que tienen sexo con hombres, grupo para el que la tasa de nuevos diagnósticos mostró una tendencia descendente entre 2018 y 2022. De forma general, se observó una tendencia descendente en las tasas totales y por sexo a partir de 2017.

"En España, la mayoría de los nuevos casos se dan en personas con edades entre los 30 y 50 años. El 85 por ciento son hombres, mientras que un 15 por ciento son mujeres", ha añadido Montes.

En este punto, la experta ha recordado que el objetivo en el tratamiento y detección del VIH es conseguir 95-95-95. "Para el año 2030, debemos llegar a que el 95 por ciento de personas que viven con el VIH conozcan su diagnóstico de infección, el 95 por ciento reciba tratamiento antirretroviral y el 95 por ciento tenga la carga viral suprimida", ha detallado Montes.

"Actualmente, en España tenemos datos positivos: el 92,5 por ciento de las personas que viven con el VIH conoce su diagnóstico de infección, el 96,6 por ciento está recibiendo tratamiento antirretroviral y el 90,4 por ciento tiene la carga viral suprimida", ha manifestado.

Pese a estos datos, la experta ha insistido en que el VIH es "uno de los mayores problemas de salud pública y cerca de 40 millones de personas han fallecidos por enfermedades relacionadas desde que comenzó la pandemia en los años 80".

© Europa Press