Los hutíes detienen a nueve personas de la ONU en Yemen, posible escalada del conflicto

Hutíes protestando en Yemen ©AP

Los rebeldes enfrentan una creciente presión financiera y ataques aéreos por parte de una coalición liderada por Estados Unidos. Es probable que también hayan detenido a otros trabajadores de grupos de ayuda humanitaria.

Los hutíes, que tomaron la capital de Yemen hace casi una década, han estado luchando contra una coalición liderada por Arabia Saudita desde entonces. A nivel internacional, han ganado más atención debido a su participación en el conflicto entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza. Sin embargo, en su propio territorio, el grupo ha reprimido la disidencia, incluso con sentencias de muerte para 44 personas.

Funcionarios regionales confirmaron las detenciones de empleados de la ONU. Entre los detenidos se encuentran personal de la agencia de derechos humanos de las Naciones Unidas, su programa de desarrollo, el Programa Mundial de Alimentos y un empleado de la oficina del enviado especial de la ONU. La esposa de uno de los detenidos también está bajo custodia.

La ONU se ha abstenido de hacer comentarios inmediatos sobre el asunto. La Organización Mayyun para los Derechos Humanos, que también identificó a los empleados de la ONU detenidos, mencionó a otros grupos de ayuda cuyos empleados fueron detenidos por los hutíes en cuatro provincias que controlan: Amran, Hodeida, Saada y Saana. Estos grupos no reconocieron de inmediato las detenciones.

Condena de estas detenciones

En una declaración, la organización Mayyun condenó enérgicamente esta peligrosa escalada, considerándola una violación de los privilegios e inmunidades otorgados a los empleados de la ONU por el derecho internacional. Además, calificó estas prácticas como opresivas y totalitarias, destinadas a obtener ganancias políticas y económicas.

Activistas, abogados y otros han iniciado una carta abierta en línea, instando a los hutíes a liberar de inmediato a los detenidos, ya que su retención podría aislar al país del mundo.

Aunque los rebeldes hutíes y sus medios afiliados no han reconocido de inmediato las detenciones, se espera que realicen manifestaciones masivas semanales después de las oraciones del viernes, cuando los funcionarios hutíes suelen hablar sobre sus acciones.

Motivos aún desconocidos

Aún no está claro qué provocó exactamente estas detenciones, pero coinciden con problemas financieros que enfrentan los hutíes para mantener la economía en las áreas que controlan. Esto se evidenció cuando introdujeron una nueva moneda en la moneda yemení, el riyal.

El gobierno exiliado de Yemen en Adén y otras naciones criticaron este movimiento, acusando a los hutíes de recurrir a la falsificación. Las autoridades de Adén también han exigido que todos los bancos trasladen sus sedes allí.

El periodista yemení Mohammed Ali Thamer advirtió que las tensiones internas y los conflictos podrían salirse de control y llevar a Yemen a un colapso económico total. Por otro lado, 'Bloomberg' informó por separado que Estados Unidos planea aumentar aún más la presión económica sobre los hutíes bloqueando sus fuentes de ingresos, incluido un pago planificado de 1.500 millones de dólares de Arabia Saudita para cubrir los salarios de los empleados gubernamentales en territorio controlado por los rebeldes.

No son los primeros detenidos de la ONU

Anteriormente, los hutíes habían detenido a otros cuatro miembros del personal de la ONU, dos en 2021 y otros dos en 2023, que aún permanecen retenidos por el grupo miliciano.

La agencia de derechos humanos de la ONU en 2023 calificó esas detenciones de "situación profundamente alarmante, ya que revela un desprecio absoluto por el Estado de derecho".

© Euronews