Las autoridades de Chipre piden la participación ciudadana en las elecciones europeas

El presidente de Chipre ofrece una conferencia de prensa el pasado 1 de mayo ©Petros Karadjias/AP

Los partidos políticos en Chipre ven con preocupación un posible aumento del voto en blanco y nulo, así como una abstención significativa de los electores en los comicios al Parlamento Europeo.

El próximo domingo, los votantes chipriotas acudirán a las urnas tanto en las elecciones europeas como en las locales. Pero la última reforma sobre los Gobiernos locales exige que los votantes emitan entre seis y diez votos, algo que podría crear confusión.

En medio de la creciente preocupación sobre una posible desmovilización del electorado, el presidente chipriota, Nicos Christodoulides, hizo un llamamiento a una participación masiva en el proceso de votación.

"Las elecciones europeas nos preocupan y nos afectan a todos. La participación masiva enviará un contundente mensaje de la importancia que otorgamos a una Europa que sea más fuerte, más resiliente, más estratégicamente autónoma, más unida y, por supuesto, más eficiente".

Los partidos políticos del país insular terminan su campaña electoral con manifestaciones multitudinarias. Su objetivo es conseguir el mayor número posible de escaños de los seis asignados a Chipre en el Parlamento Europeo.

Los temas que dominan el debate público en Chipre

Veinte años después de la adhesión del país a la Unión Europea, que es ampliamente considerado como el logro más importante de la República desde su creación en 1960, los chipriotas creen que aún queda mucho por hacer.

"Un problema al que nos enfrentamos es el problema financiero. Los precios de todos los bienes se están disparando y la gente no puede vivir adecuadamente. Es difícil, hay que hacer algo", dice la ciudadana chipriota Christoula Alexandrou.

Nicos Stylianou, otro chipriota, pide que Europa aborde la cuestión de su país "con más seriedad", ya que una parte de Chipre "está bajo ocupación de Turquía pero la UE no lo ve como una ocupación, sino como una diferencia entre dos comunidades, y no es así".

El aumento del coste de la vida, la posibilidad de que la UE ejerza presión sobre Ankara por la cuestión chipriota y la inmigración son los temas centrales que han dominado la campaña electoral y el debate público en Chipre.

© Euronews