El abstencionismo podría ser el verdadero protagonista de las elecciones europeas

Una mujer deposita su voto en las elecciones al Parlamento Europeo en un colegio electoral de Hlusovice, en la región de Olomouc, República Checa, el viernes 7 de junio de 2024. (Ludek Perina/CTK vía AP) ©Ludek Perina/AP

Con motivo de las elecciones europeas, más de 350 millones de electores acuden a las urnas para elegir a los representantes del Parlamento Europeo que marcarán el futuro del bloque. Centrados en las urnas, uno de los aspectos clave que siguen de cerca los observadores es la participación electoral y el abstencionismo.

El sábado votarán en cinco países de la Unión Europea: Eslovaquia, Letonia, la República Checa y Malta, el miembro más pequeño de la UE. En Italia también se vota el 8 de junio y continuará el domingo 9 de junio.

Pero como en otros países donde ya se ha cerrado la votación, como los Países Bajos e Irlanda, tanto los observadores como los votantes esperan hasta el domingo 9 de junio por la noche para conocer el resultado.

El sondeo de la radiotelevisión pública holandesa 'NOS', realizado entre 20.000 votantes, pronosticaba que la alianza de centro-izquierda obtendría ocho de los 31 escaños del Parlamento Europeo del país.

En Holanda están en juego unos 31 escaños de los 720 del Parlamento Europeo.

Los observadores advierten de que es "probable" un aumento significativo de la abstención...

Tomasz Kanievcky, analista del 'Euronews Polling Center', afirma: "No podemos olvidar que no estamos hablando de unas elecciones europeas, sino de 27 nacionales. Por lo tanto, el enfoque del abstencionismo será sin duda diferente según los países en los que se celebren estas elecciones, y según los temas de actualidad que estén en juego".

Las miradas también se dirigen a Chipre, donde crece la preocupación por una posible abstención y un aumento de los votos en blanco y nulos.

Los problemas están relacionados con una reforma del gobierno local que obliga a los votantes a depositar entre seis y diez papeletas, una complejidad que ha frustrado tanto a los votantes como a los participantes en las elecciones.

En respuesta, el Presidente chipriota, Nicos Christodoulides, animó a los votantes a acudir a las urnas: "Las elecciones europeas nos conciernen a todos. Una participación masiva enviará un mensaje contundente sobre la importancia que concedemos a una Europa más fuerte, más resistente, más autónoma estratégicamente, más unida y, por supuesto, más eficiente."

En las últimas elecciones europeas de 2019, el mayor índice de abstención se registró en Eslovaquia. Queda por ver si, tras el intento de asesinato del primer ministro populista de izquierdas antieuropeo Robert Fico, se invierte la tendencia.

Enfrentará a "los que quieren menos Europa y, luego, a las fuerzas políticas que entienden que en el mundo del mañana se necesita una Unión Europea mucho más integrada para defender los intereses de los europeos", añadió Verhofstadt.

La votación es el segundo mayor ejercicio democrático, por detrás de las elecciones en la India, ya que el bloque de 27 naciones elegirá con votos decisivos a los 720 parlamentarios que les servirán durante los próximos cinco años.

© Euronews