Montenegro aprueba una esperada reforma judicial para propulsar su incorporación a la Unión Europea

La Asamblea Nacional de Montenegro ha aprobado a última hora de este pasado viernes una nueva reforma judicial -- acompañada de medidas adicionales para reforzar la libertad de prensa en el país -- concebida para facilitar su plan de incorporación a la Unión Europea, que las autoridades del país balcánico esperan culminar en 2028.

La ministra para Asuntos Europeos, Maida Gorcevic, ha felicitado al Legislativo por la adopción de una docena de medidas que han acabado "ratificando la extensa labor efectuada en los últimos meses por todas las ramas del Gobierno".

"Las instituciones de Montenegro han hecho los deberes y no me cabe duda alguna de que los Estados miembro de la UE reconocerán su trabajo en forma de una valoración positiva a finales de mes", ha añadido la ministra en declaraciones recogidas por 'Vijesti', donde ha caracterizado la votación como "un punto de inflexión en la integración de Montenegro en la familia europea".

Los proyectos de ley presentados por el gobierno de centroderecha del primer ministro Milojko Spajic fueron aprobados el viernes por la noche con el apoyo de la mayoría de la oposición. Las nuevas normativas comprenden disposiciones más estrictas para prevenir la corrupción y permitir la confiscación de activos derivados de actividades delictivas.

El Parlamento había aprobado otras leyes relacionadas con el sistema judicial en días anteriores, incluidas regulaciones para la elección de tribunales independientes y fiscalías públicas. Las leyes adoptadas siguen las normas comunes en los países de la UE. Los observadores advierten, sin embargo, que la próxima prueba será aplicarlas e implementarlas adecuadamente, recoge la agencia DPA.

Una vez que las reformas entren en vigor, la Unión Europea podría cerrar provisionalmente varios capítulos de las negociaciones de adhesión. Eso colocaría a Montenegro por delante de otros cuatro países de los Balcanes Occidentales en las conversaciones de incorporación con Bruselas: Serbia, Macedonia del Norte, Albania y Bosnia-Herzegovina.

© Europa Press